Sandra Cuevas muestra simpatía con Milei por su triunfo en Argentina

No es la primera vez que la edil muestra su simpatía por personajes de derecha, el pasado 30 de agosto asistió a la premier de la película “Sonido de libertad”, invitada por el activista político conservador y de extrema derecha, Eduardo Verástegui Córdoba, quien produjo dicha cinta cinematográfica.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que Javier Milei fue electo como presidente de Argentina, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, compartió en su cuenta de la red X dos imágenes en las que hizo referencia a la victoria del economista y le manifestó su apoyo.

La funcionaria acompañó la publicación con el siguiente texto: “No soy la política tradicional que guía borregos, ¡llegué aquí para despertar leones y dragones!”.

Una de las ilustraciones muestra un león sobre una roca, envuelto en la bandera del país sudamericano, levantando una sierra mientras llueven dólares y es festejado por una multitud.

La segunda imagen muestra a una persona uniformada usando una sierra eléctrica para cortar una estructura, en referencia a cuando Cuevas usaba dicho instrumento para retirar pérgolas, como parte de su Operativo Diamante.

Además, la aliancista reposteó una publicación de la presentadora de televisión, Estefanía Veloz, en la cual señaló las similitudes del político ultraderechista con la alcaldesa:

“También llama físicamente la atención. Ambos quieren convertir su país en una suerte de Estados Unidos entre el dólar y los centros comerciales. Milei se volvió popular por decir y hacer cosas controvertidas, Sandra igual”.

No es la primera vez que la edil muestra su simpatía por personajes de derecha, el pasado 30 de agosto asistió a la premier de la película “Sonido de libertad”, invitada por el activista político conservador y de extrema derecha, Eduardo Verástegui Córdoba, quien produjo dicha cinta cinematográfica.

Cuevas también ha manifestado su admiración por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha sido criticado por el régimen de no excepción, que llenó las cárceles salvadoreñas, como medida de control de la delincuencia.

Fuente: Proceso