Damnificados por ‘Otis’ en Acapulco venden enseres entregados por gobierno

 

Redacción

 

Mazatlán Sinaloa QPEM. (Fuente: Milenio). Luego del huracán Otis, el gobierno se dispone a entregar a los damnificados un paquete completo para volver a amueblar sus casas arrasadas, pero algunos ya empiezan a optar por vender todo o en partes, de acuerdo con sus necesidades y preferencias.

De acuerdo al gobierno federal, en Acapulco se han entregado 150 mil paquetes de enseres domésticos como parte de la ayuda tras el paso del huracán Otis.

El kit que se entrega por familia previamente censada incluye un refrigerador, una estufa, licuadora, ventilador, colchón matrimonial y una vajilla.

Este fin de semana llegará un nuevo cargamento desde China y se espera entregar a 200 mil paquetes entregados. A pesar de estos números, hay quienes no han alcanzado aún dichos apoyos y denuncian que otros no los necesitan, pues se han encontrado numerosos casos de supuestos damnificados que los están ofertando en redes sociales.

Es el caso de la señora María, que justifica la venta de sus enseres que obtuvo vía la Secretaría de Bienestar.

“Perdimos todo, se nos inundó en la mañana y en la noche llegó a más de un metro, cuando estaba el huracán se reventaron vidrios y se nos volaron las puertas, nos censaron de bienestar y nos dieron los enseres y la ayuda que nos prometieron, nos dieron todo”

¿Ahora usted está vendiendo sus enseres?

“Sí, así es, los estoy vendiendo para poder ayudarnos porque estamos arreglando toda la casa y pues perdimos todo y toda la inundación nos dañó la cocina, nos dañó, todo lo que estamos haciendo, cambiando el piso porque se nos quebraron cuando estuvieron volando las cosas y todo por eso es que los estamos vendiendo”.

¿Si perdió todo, cómo le va a hacer para hacerse después del refri y todo?

“Buena pregunta… la estufa no hay problema, porque ya habíamos conseguido una”.

¿En cuánto está vendiendo?

“Todo por 10 mil, todo el kit, incluye la estufa, el refri, lo que dieron, todo, la verdad fue buena ayuda porque al final de cuentas es un dinero que nos va a servir para poder acabar y hacer lo que estamos haciendo”.

Hay quienes no han alcanzado este beneficio y consideran injusto que ahora se están vendiendo, incluso piden medidas más estrictas al respecto.

“Yo vengo desde lejos, la verdad yo sí necesito la ayuda, allá en mi hogar si no tenemos nada, de que se nos perdió ahora con Otis y yo sí lo necesito, hay mucha gente que no lo necesita”, expresó Justino Ávila, habitante de Acapulco que perdió todos sus muebles y electrodomésticos y no ha logrado reponerlos, a pesar de que ya fue incluido en el censo.

“Muchos hasta la despensa la tiran, nosotros las necesitamos y los enseres muchos los están vendiendo yo sí los necesito… está mal pues porque esas personas no se deberían de censar como no tienen la necesidad de sus enseres, a esos se debiera de pasar otra vez la persona de bienestar, que se le quite el censo y que se lo dé a la persona que realmente sí necesitan”, consideró.

Otros, como Celeste, que acaba de recibir sus enseres de Bienestar tras formarse desde la madrugada en el módulo del CICI, tienen una opinión neutra, ya que no ve mal que vendan sus electrodomésticos para ayudar a la economía.

“En lo personal, digo, si ocupas, tienen un refri y ocupan el dinero pues tal vez no les alcance para construir un techo o algo así y el dinero del refri les va ayudar para solventar el gasto, creo que se vale porque pues ya perdieron tiempo, ya se desvelaron, el rayo de sol, es válido para cada quien, ya si lo van a ocupar, para beber o para andar en la fiesta, yo creo que no, no está padre, pero si lo van a ocupar para arreglar su casa es diferente”.

La venta de artículos entregados como apoyo se suma a la polémica que ha causado la de artículos robados durante los saqueos, incluyendo motocicletas que han aparecido también en diversas redes.