Volcán Popocatépetl: Estos son los estados afectados por caída de ceniza hoy martes 5 de marzo

Don Goyo” sigue emitiendo fumarolas que han dejado afectaciones en las regiones aledañas

 

Este martes 5 de marzo el volcán Popocatépetl sigue arrojando ceniza a través de intensas fumarolas, por lo que las autoridades de Protección Civil ya dieron a conocer cuáles serán los municipios y estados que se verán afectados por la caída de ceniza con la intención de que la ciudadanía tome las precauciones necesarias y evite algún tipo de problema principalmente de salud.

Desde las primeras horas de este martes de marzo el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), así como distintos usuarios de redes sociales, dieron a conocer que “Don Goyo” presenta intensa actividad, incluso, se difundieron fotos y videos donde se mostraba lo densa que era la caída de ceniza volcánica.

¿Qué municipios y estados se verán afectados por la caída de ceniza este martes 5 de marzo?

De acuerdo con la información difundida por la Coordinación General de Protección Civil del estado de Puebla, se tiene previsto que para este martes 5 de marzo la caída de ceniza emitida por el volcán de Popocatépetl afecte a los municipios pertenecientes a las regiones de Angelópolis, Sierra Norte, Valles Centrales y Sierra Norte.

Cabe mencionar que, Puebla no será el único estado afectado por la caída de ceniza pues también se informó que están previstas algunas afectaciones en Tlaxcala y Veracruz.

Pese a que el volcán Popocatépetl sigue activo arrojando ceniza, las autoridades de Protección Civil no reporta afectaciones en la operación del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán ni el en Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o algún otro cercano, por lo que la actividad aérea funciona de manera habitual.

¿Qué precauciones se deben tomar ante la caída de ceniza?

Debido a la intensa actividad actual del volcán Popocatépetl, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), mantiene el semáforo de alerta volcánica en amarillo-fase 2, lo que significa que ante escenario podría ocurrir actividad explosiva de escala baja a intermedia, además, también podrían registrarse caída de ceniza de leve a moderada en poblaciones aledañas, así como la emisión de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance, por lo que una de las principales recomendaciones es no acercarte a las faldas del “Don Goyo”.

Por otra parte, las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población mantenerse atento a las indicaciones que se emitan a través de canales oficiales en caso de que sea necesaria una evacuación, asimismo, instaron a la población a que tengan a la mano documentación importante.

Para finalizar, es importante señalar que otra recomendación de las autoridades ante una emergencia volcánica es tener ubicados los sitios seguros de reunión y albergues, además, reiteraron que no se debe hacer caso a rumores o información no oficial para evitar crear pánico entre la población.

Fuente: Heraldo de Mexico