Un 8 de Marzo en la Historia

415: en Alejandría (Egipto), una turba furiosa lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia (65).1​

1576: Diego García de Palacio es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las ruinas de Copán, al menos por escrito a su majestad el rey Felipe II de España, en sus Relatos de Copán.

1820: en Madrid (España), Fernando VII jura la Constitución y suprime la Inquisición.

1900: las mujeres alemanas dirigen una serie de peticiones al Reichstag para exigir el acceso a la universidad y la posibilidad de presentarse a oposiciones.

1910: en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

1910: Raymonde de Laroche se convirtió en la primera mujer en recibir una licencia de piloto

1917: en Rusia, da inicio la Revolución de Febrero con una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y se considera un antecedente de la Revolución Rusa (en octubre de este año).

1922: en China se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

1943: desde Roma, Juan de Borbón y Battenberg, heredero del trono español, escribe una carta al general Franco en la que expresa su deseo de un rápido retorno a la monarquía, simbolizada en su persona.

1948: en Estados Unidos, el Tribunal Supremo declara anticonstitucional la enseñanza de la religión en las escuelas estatales.

1959: en México se publican los poemas Libertad bajo palabra, de Octavio Paz.

1971: en Nueva York, Muhammad Ali es derrotado por el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados, Joe Frazier.

1974: en París inaugura el aeropuerto Charles de Gaulle.

1977: la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

1998: con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones.

2001: en Cabo Cañaveral (Florida), el transbordador espacial Discovery parte rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con tres tripulantes a bordo para sustituir a la Expedición Uno.

2005: un grupo de arqueólogos descarta que el faraón Tutankamón fuera asesinado, tras estudiar la momia con modernos escáneres.

2006: Wikipedia en español alcanza la cifra de 100 000 artículos.

2011: se celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer.

2014: en el océano Índico desaparece sin dejar rastro alguno el vuelo 370 de Malaysia Airlines, un Boeing 777-200, que llevaba 227 pasajeros y 12 tripulantes. Hasta el día de hoy, no se han encontrado restos, ni cuerpos ni la caja negra de la aeronave ya mencionada.

2018: en España tiene lugar la primera huelga general feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer, altamente secundada (5,3 millones de trabajadoras) y dando resultado a multitudinarias manifestaciones a lo largo de toda España.