¿Qué es el Ramadán? La celebración del Islam que podría empeorar la guerra en Gaza

Fuente: El Sol de México

El lunes comenzó el Ramadán, la celebración religiosa del Islam que este año se ha complicado para los musulmanes debido a la guerra entre Israel y Hamas.

Si bien Israel otorga permisos a palestinos residentes de la Cisjordania ocupada y en la Franja de gaza para rezar en la Mezquita de Jerusalén, este año reforzó las medidas de acceso explanada de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para el Islam, debido al temor de que surjan actos violentos durante la celebración del Ramadán.

A los viernes del rezo solo pueden ingresar los hombres mayores de 55 años; las mujeres mayores de 50 y los niños de hasta 10 años, según el comunicado.

De hecho, durante los primeros días de celebración se bloqueó el acceso a algunas personas para rezar, lo que generó disturbios entre la policía israelí y quienes intentaban ingresar al recinto para rezar.

Lo anterior, pese a lo dicho por el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, sobre que Israel respetaría la libertad de culto en la mezquita de Al Aqsa y otros lugares sagrados, y la petición de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, para “silenciar las armas” en Gaza y liberar a los rehenes cautivos “para honrar el espíritu del Ramadán”.

¿Qué es el Ramadán y en qué consiste?

El Ramadán es una de las festividades más importantes del Islam, la religión musulmana que está conformada por un sistema de creencias que rigen la convivencia de los creyentes con su entorno y en el que refuerzan su vínculo con Alá (Dios), según señala Celeste Mendoza del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM.

Esta celebración religiosa tiene una duración de 30 días, y su comienzo varía cada año pues se rige por el calendario lunar. Durante todo el mes, es obligatorio el ayuno entre la salida y la puesta del sol, por lo que todos los musulmanes realizan esta práctica.

Al finalizar cada ayuno, se realizan comidas junto a la comunidad, pues parte de la celebración es convivir.

¿Que es lo que no se puede hacer durante el Ramadán?

Durante el Ramadán no se permite hacer ninguna de las siguientes acciones:

  • Comer o beber desde el amanecer hasta el anochecer, de lo contrario, anula el ayuno.
  • Abstenerse de mantener relaciones sexuales mientras dura el ayuno.
  • Abstenerse de la masturbación.
  • Abstenerse de provocarse vómitos.
  • Usar medicamentos en gotas para la nariz o el oído sintiendo el sabor en la garganta.
  • Aplicarse inyecciones o supositorios.
  • Probar el agua durante el aseo bucal.
  • Evitar decir groserías o palabras ofensivas.

Sin embargo, las personas de la tercera edad, enfermas, embarazadas, en lactancia, que sufren de violencia física o que se encuentran de viaje, pueden abstenerse del ayuno.