Celebra Facultad de Trabajo Social, el 47 aniversario de su fundación

 

Redacción

 

Con el objetivo de ayudar y educar a las personas para que obtengan servicios y recursos en sus comunidades, así como formular e implementar políticas y programas que aumenten el bienestar de la gente, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la Unidad Regional Sur, celebra el 47 aniversario de su fundación, con la conferencia “Trabajo Social Teratológico”, impartida por la maestra Eduviges Rodríguez García.

En el marco de este evento la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, Secretaria Académica de vicerrectoría, señaló que “la profesión de trabajo social tiene un sentido humanista, el cual tiene compromiso de la responsabilidad social, y que finca sus bases por las condiciones sociales que se tienen actualmente, trabajo social es una carrera que busca fortalecer el tejido y la cohesión social, es una carrera que no tiene instrumento que sea visible, pero si muchas estrategias de intervención que desde las teorías y otras disciplinas buscan generar procesos de cambios y de mejora en la población”.

Por su parte la doctora Aydé Peraza Escobosa directora de este plantel universitario, en su intervención dijo que “Nuestro principal objetivo es y será por siempre el bienestar integral de nuestra sociedad, la realidad social en este siglo XX1 se presenta compleja, la diversidad, las subjetividad y el caos son algunos de los elementos presentes, ya que su basta complejidad se ve reflejada en los problemas de los distintos ámbitos, tanto como salud, social, económico, ambiental, político y cultural, es por eso que responder a dichas necesidades requiere de trabajadores sociales formados de manera humanista”.

Por último, la Trabajadora Social y Tanatóloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, la maestra Eduviges Rodríguez García, explicó que la Tanatología es el estudio interdisciplinario del moribundo y de la muerte, especialmente en las medidas para minimizar el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como la aprehensión y los sentimientos de culpa o pérdida de los familiares y amigos, al igual que evitar la frustración del personal médico.

Apuntó que cuando el enfermo experimenta depresión y angustia por su propio padecimiento y al experimentar episodios de crisis por muerte no esperada, trágica, violenta o súbita, y en casos de muerte de niños, pero también se interviene en el manejo del duelo en niños por la muerte de sus padres o abuelos, concluyó.

Durante tres días habrá diversas actividades como talleres, conferencias magistrales y rally deportivo en aras de retroalimentarse de manera lúdica y académica. En la inauguración de este evento se hizo entrega de reconocimientos a docentes de este plantel.