Redacción/QPEM
Mazatlán, Sinaloa. Al menos 42 dólares (856 pesos/mx) por pisar territorio nacional cobrará el gobierno de México a los turistas que ingresen al país por lo que la industria de los cruceros vive una “pesadilla” para el siguiente año, planteó la Asociación de Cruceros Florida-Caribe.
La FCCA se reunirá con las principales firmas del sector, como son Royal Caribbean o la división de cruceros de Disney, ya ha tenido acercamiento con la Secretaría de Turismo (Sectur), pero sigue en busca de una reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para exponer lo “catastrófica” que sería la medida, dijo Michele Paige, directora ejecutiva.
Paige, dijo que actualmente, todas las empresas que se encuentran dentro de la Asociación han comenzado a contemplar nuevos destinos para sustituir a México dentro de las rutas de viaje, pues el destino para la industria de los cruceros se volverá hasta 230 por ciento más caro de no revertirse la medida.
La Ley Federal de Derechos del paquete económico para 2025 fue aprobada por los diputados y avalaron cambios para que los cruceristas paguen el Derecho de No Residentes (DNR) como lo hacen los turistas que ingresan por vía aérea o terrestre. El impuesto que durante décadas los cruceristas no tuvieron que pagarlo, bajo la justificación de que no pasaban la noche en nuestro país.
El cobro del DNR se aplicará a partir del 2025 a los turistas que arriben al país en cruceros y que tiene por objetivo garantizar un control migratorio eficiente y mejorar la recaudación de los derechos migratorios, argumentaron los diputados.
“Es una decisión del gobierno mexicano en la que no se tomó en cuenta a la industria de los cruceros. En promedio, las personas que viajan en cruceros pasan 6 horas en suelo mexicano, no usan infraestructura, hoteles, por eso teníamos un acuerdo con las autoridades de no pagarlo (el DNR), dijo Paige.
Con información de La Jornada.