Que pasa en Mazatlán

Corea del Sur enfrenta crisis política: prohíben al presidente Yoon Suk-yeol salir del país

El presidente Yoon Suk-yeol, investigado por presunta insurrección tras imponer brevemente la ley marcial, enfrenta restricciones de viaje y una creciente presión política. La Fiscalía y la Oficina Anticorrupción investigan si su controvertida decisión violó la constitución del país, mientras la nación se sumerge en una crisis política sin precedentes.

Ley marcial y su impacto inmediato

La ley marcial fue declarada por Yoon el pasado martes tras tensiones políticas que, según el gobierno, amenazaban la estabilidad nacional. Sin embargo, la falta de notificación a la Asamblea Nacional y el envío de tropas armadas para desalojar a los legisladores han desatado acusaciones de abuso de poder y violación de derechos constitucionales.

De acuerdo con la constitución surcoreana, la ley marcial es un recurso extremo que otorga poderes excepcionales al presidente, incluyendo el control militar directo. Sin embargo, esta medida requiere la supervisión del parlamento y limita la autoridad presidencial, especialmente en casos de intervención en el poder legislativo, lo que muchos analistas consideran que Yoon incumplió.

Un presiente bajo investigación y un exministro detenido

El Ministerio de Justicia prohibió a Yoon salir del país mientras la Fiscalía investiga las acciones de su administración. El exministro de Defensa, Kim Yonh-hyun, ha sido detenido bajo sospechas de haber facilitado la movilización militar que permitió la incursión en el poder legislativo.

“La declaración de la ley marcial sin notificar a la Asamblea Nacional y las acciones militares que siguieron son profundamente preocupantes. Estamos investigando si constituyen un intento de insurrección”, afirmó Oh Dong-woon, fiscal a cargo del caso.

Crisis constitucional sin precedentes

Corea del Sur nunca se ha enfrentado a la detención de un presidente en funciones. Según la ley, un mandatario puede ser procesado únicamente por insurrección o traición mientras ocupa el cargo. Si Yoon fuera arrestado, su capacidad para liderar el gobierno se vería gravemente limitada, generando un vacío de poder que recaería  en el primer ministro de manera provisional.

Los intentos de la oposición por destruir a Yoon han fracasado hasta ahora, pero las protestas masivas en todo el país reflejan el descontento de los ciudadanos. La incertidumbre también ha golpeado los mercados financieros: el índice bursátil surcoreano cayó un 2.8% y la moneda nacional se debilitó frente al dólar.

La ley marcial en el contexto de Corea del Sur

La ley marcial tiene una historia controvertida en Corea del Sur. Fue utilizada en repetidas ocasiones durante las décadas de 1960 y 1980 por regímenes autoritarios para sofocar protestas y consolidar el poder. En la actualidad, su invocación se percibe como una amenaza a la democracia y los derechos civiles.

Desde su transición a la democracia en 1987, el país ha reforzado los controles sobre el uso de este recurso, limitando su aplicación estrictamente a situaciones de emergencia nacional como invasiones extranjeras. La decisión de Yoon de implementarla en un contexto político interno ha sido ampliamente criticada como un retroceso democrático.

¿Qué sigue para Corea del Sur?

Con Yoon aislado políticamente y enfrentando un juicio público y legal, Corea del Sur se encuentra en una encrucijada política. La estabilidad del país depende de cómo se maneje esta crisis, tanto en términos legales como en la restauración de la confianza política.

Mientras tanto, las divisiones internas dentro del partido gobernante y los disturbios sociales mantienen a la nación en un estado de incertidumbre, destacando los desafíos de su democracia frente a una crisis de liderazgo.