La presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, anunció que la reciente aplicación de aranceles a productos textiles forma parte del ambicioso Plan México, una estrategia económica que será presentada oficialmente en enero. Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum desmintió que esta medida sea una respuesta a declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y enfatizó que su propósito es fortalecer la industria nacional, especialmente en la región del Bajío.
Protección a las empresas familiares
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Sheibaum explicó que el decreto, firmado el día anterior junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene como objetivo proteger a las pequeñas empresas familiares que operan en la maquila textil y que han sido afectadas por la importación de productos asiáticos a precios competitivos con aranceles reducidos.
“Se trata de proteger la industria nacional. Durante la campaña visité muchos estados como Guanajuato y Jalisco, donde descubrí que estas empresas familiares, que llevan décadas operando, están cerrando debido a la entrada masiva de textiles importados que no pagan los impuestos adecuados”, señaló la mandataria.
Impacto de los productos importados
Sheinbaum subrayó que gran parte de los textiles importados ingresan bajo esquemas destinados a la exportación, evitando los aranceles establecidos para la importación. Esto permite que estos productos sean vendidos en el mercado nacional a precios mucho más bajos, lo que afecta directamente a las empresas familiares locales.
“Estos textiles importados no solo compiten de manera desleal, sino que terminan por eliminar empleos locales, afectando gravemente a las comunidades en el Bajío”, afirmó.
El Plan México y el comercio internacional
El Plan México, que será presentado a principios de enero, busca fortalecer la relación comercial de México con otras naciones, con un enfoque en diversificar los acuerdos comerciales hacia Europa y América Latina. Según Sheinbaum, este plan también incluirá políticas que protejan la economía local y fomenten la competitividad de la industria mexicana.
“México no solo mira hacia el norte, también tiene la mirada puesta en el sur y en el continente europeo. El Plan México está diseñado para reforzar estas relaciones, garantizar el libre comercio y apoyar a nuestras industrias”, explicó Sheinbaum en una conferencia previa el pasado 26 de noviembre.
Medida inicial para una estrategia mayor
Aunque la presentación oficial del Plan de México está programada para enero, la aplicación de aranceles a textiles marca el inicio de esta estrategia integral. Se espera que en 2025 el gobierno implemente más medidas que promuevan el desarrollo y fortalezcan la industria nacional frente a los desafíos del mercado global.
Con estas acciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con el impulso a las pequeñas empresas mexicanas y la protección del empleo loca, destacando que este tipo de políticas forman parte de una visión a largo plazo para el desarrollo económico del país.
MG.