Que pasa en Mazatlán

Gobierno de México toma medidas para proteger la industria textil: aclaran implicaciones para Shein y Temu

El Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado a conocer las medidas implementadas para regular la venta masiva de productos importados a través de aplicaciones como Shein y Temu.

Durante la conferencia de en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria dejó en claro que estas acciones no buscan perjudicar a las plataformas en sí, sino combatir prácticas que facilitan la evasión fiscal y afectan a la industria textil nacional.

Desde el 1 de enero de este año, se estableció un impuesto del 19% para los productos vendidos por estas aplicaciones. Sin embargo, el Gobierno ha detectado que muchos de estos productos, en lugar de ser adquisiciones individuales, llegan al país en grandes volúmenes con fines de reventa, lo que genera una competencia desleal para las empresas textiles locales. “Una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que están utilizando, en realidad, para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos”, puntualizó Sheinbuam.

Medidas para fortalecer la industria textil

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio que incluye un decreto firmado el pasado 9 de diciembre por la presidenta y el secretario de economía, Marcelo Ebrard. Dicho decreto involucra a la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en la emisión de nuevas reglas para combatir el contrabando y la evasión fiscal.

Entre las medidas destacadas, se establece que los agentes aduanales serán corresponsables del cumplimiento de las normativas fiscales. Este enfoque ha resultado en la cancelación de siete patentes de agentes aduanales y busca garantizar que las contribuciones fiscales se destinen a programas sociales, inversión pública y al fortalecimiento de la economía.

“Esto fortalece a la industria textil en México, que en su mayoría está compuesta por empresas familiares. Queremos garantizar condiciones justas de mercado y fomentar el desarrollo de esta industria que genera alrededor de 400 mil empleos en el país”, destacó Sheinbaum.

Un golpe a la corrupción y un impulso a la equidad

La presidenta reiteró que estas acciones son consistentes con los objetivos de la Cuarta Transformación, centrados en erradicar la corrupción y reducir las desigualdades. El secretario de economía subrayó que estas medidas también buscan privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales vigentes, promoviendo condiciones justas de competencia.

Con este paquete de reformas, el Gobierno busca proteger a los pequeños productores textiles del país, evitar prácticas desleales y garantizar que los impuestos recaudados beneficien directamente a la población.

La industria textil, especialmente como el Bajío, ha enfrentado retos significativos debido al contrabando y a la competencia desleal. Las medidas anunciadas refuerzan el compromiso del Gobierno de impulsar el desarrollo económico con justicia y equidad.