Que pasa en Mazatlán

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras más de 9 años en el poder

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sorprendió al mundo este lunes al anunciar su dimisión después de más de nueve años liderando el país. En una rueda de prensa, el mandatario explicó que su decisión será efectiva unas vez que el Partido Liberal, al que pertenece, seleccione al próximo líder mediante un proceso competitivo.

“No soy la mejor opción para las próximas elecciones”

Trudeau, de 53 años, indicó que su decisión fue tomada tras reflexionar durante las fiestas navideñas y sostener conversaciones con su familia. “Ayer por la noche, durante la cena, comuniqué a mis hijos mi decisión”, reveló el primer ministro, quien aseguró que, aunque sigue siendo un “luchador” entiende que un nuevo liderazgo es lo mejor para su partido y para Canadá.

El anuncio llega en un momento crítico, con las elecciones federales programadas para octubre. Trudeau afirmó que su renuncia busca evitar que las próximas elecciones sean un proceso divisivo para el país.

Un gobierno en transición

El líder liberal permanecerá en su cargo de manera provisional hasta que su periodo designe a un nuevo líder, lo que asegura continuidad en el gobierno. “El Partido Liberal de Canadá es una institución fundamental en nuestra democracia, y confío en que el próximo líder mantendrá nuestros valores y visión para el futuro”, expresó.

En una medida que generó polémica, Trudeau informó que el parlamento canadiense será prorrogado hasta el 24 de marzo, decisión avalada por la gobernadora general, Mary Simon. Esto impedirá que los partidos de oposición presenten de inmediato una moción de censura contra su gobierno.

Logros y desafíos en 9 años de gobierno

Durante su declaración, Trudeau destacó lo que considera algunos de sus mayores logros, como la reducción de la pobreza y el liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, reconoció desafíos pendientes, como la reforma del sistema electoral canadiense, un proyecto que no logró concretar y que, según él, podría haber mitigado la polarización que vive el país.

Trudeau también enfrenta críticas  por problemas como el aumento del costo de la vida, el encarecimiento de la vivienda y un manejo cuestionado de las políticas de inmigración, factores que han mermado su popularidad en los últimos años.

El fin de una era

Trudeau asumió como primer ministro en 2015, rompiendo una década de gobierno conservador. Su llegada fue celebrada como un regreso de los valores liberales que caracterizaron a Canadá bajo el mandato de su padre, Pierre Trudeau, uno de los líderes más emblemáticos del país. Sin embargo, con el tiempo, su administración enfrentó crecientes críticas y divisiones entre los votantes.

El anuncio marca el fin de una era en la política canadiense y abre una nueva etapa para el Partido Liberal, que tendrá la tarea de elegir a un sucesor capaz de enfrentar una oposición fortalecida y un electorado cada vez más polarizado.

La salida de Justin Trudeau deja un legado mixto, pero sin duda, un impacto duradero en la historia política de Canadá.