Que pasa en Mazatlán

Maduro asume el tercer mandato en medio de protestas y denuncias de fraude electoral

Nicolás Maduro tomó posesión este viernes como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo, en una ceremonia austera que tuvo lugar en una pequeña sala de la Asamblea Nacional, un cambio significativo respecto a las imponentes ceremonias realizadas en sus mandatos anteriores.

El evento ocurre en medio de una crisis política y social que ha polarizado al país. La oposición, encabezada por la coalición Unidad Venezolana y apoyada por figuras internacionales, rechazó la juramentación, calificándola como un “golpe de Estado”. Según ellos, el legítimo presidente electo es Edmundo González, quien habría obtenido un 67% de los votos en las cuestionadas elecciones de julio.

Elecciones bajo la sombre del fraude

Las elecciones de pasado 28 de julio han sido centro de un prolongado conflicto. Según los resultados oficiales presentados por las autoridades electorales, controladas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maduro obtuvo la victoria. Sin embargo, la oposición presentó miles de actas que, según observadores internacionales como el Centro Carter y la Misión Electoral Colombiana, confirman que González fue el verdadero ganador.

Países como Estados Unidos han reconocido a González como el presidente legítimo de Venezuela, aumentando la presión internacional sobre el régimen de Maduro.

González: el presidente en el exilio

Edmundo González, quien permanece exiliado desde septiembre y enfrenta una orden de captura emitida por el gobierno de Maduro, prometió regresar a Caracas esta semana como un desafío directo a la juramentación. Sin embargo, su paradero más reciente lo sitúa en República Dominicana, donde se reunió con líderes regionales.

Antes de la toma de posesión, el gobierno venezolano cerró sus fronteras terrestres y suspendió vuelos hacia Colombia, argumentando una supuesta “conspiración internacional”. Estas medidas se produjeron poco después de que el gobierno colombiano declarara que no reconocería los resultados de las elecciones de julio por considerarlas fraudulentas.

Protestas y represión

La víspera de la juramentación estuvo por intensas protestas en Caracas y otras ciudades. En este contexto, María Corina Machado, líder opositora que ha estado en la clandestinidad, reapareció públicamente. Su participación en una manifestación fue interrumpida violentamente, según su equipo, quienes denunciaron que fue detenida brevemente y obligada a grabar videos antes de ser liberada. El gobierno de Maduro negó su detención.

Un país dividido y una crisis en desarrollo

La toma de posesión de Maduro llega en un momento de máxima tensión política. Mientras el chavismo celebra la continuidad de su liderazgo, la oposición denuncia un régimen ilegitimo y promete intensificar su lucha por lo que consideran la verdadera voluntad del pueblo venezolano.

Este escenario, sumado a la presión internacional y al desafío constante de figuras opositoras como Edmundo González y María Corina Machado, mantiene a Venezuela en el foco de la atención mundial.

La historia continúa en desarrollo, y la nación permanece al borde de nuevos desenlaces.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *