Que pasa en Mazatlán

María Corina Machado desafía al régimen de Maduro y enfrenta detención temporal tras liderar protestas en Caracas

En un ambiente cargado de incertidumbre y represión, María Corina Machado, líder opositora venezolana, rompió su silencio este jueves al encabezar una multitudinaria protesta en Caracas contra la próxima investidura de Nicolás Maduro como presidente. Su aparición, tras más de cuatro meses de estar resguardada debido a acusaciones de traición a la patria, generó una oleada de apoyo y un enfrentamiento directo con las fuerzas del régimen chavista.

Machado, sin chaleco antibalas y subida al techo de una camioneta, llegó al distrito financiero de Chacao proclamando: “¡No tenemos miedo!”. Rodeada de una Caracas militarizada, sus seguidores escucharon su llamado a formar un “río incontrolable” que, según sus palabras, pondría fin pacíficamente a 25 años de revolución boliviana. Sin embargo, al concluir la manifestación, la situación tomó un giro oscuro.

Un secuestro breve, pero impactante

De acuerdo con testigos y su equipo político, Machado fue detenida temporalmente cuando agentes armados interceptaron la motocicleta en la que viajaba, dispararon al aire y la forzaron a descender. Fue llevada contra su voluntad durante un periodo breve y, según un comunicado de su equipo, obligada a grabar videos antes de ser liberada. Horas después, un alto funcionario chavista negó la detención, afirmando que “la señora se encuentra bien en su casa”.

Un video viral muestra a Machado cubierta parcialmente con un abrigo negro, declarando que había perdido su cartera, pero asegurando estar a salvo. La autenticidad del video ha sido cuestionada por opositores, como Leopoldo López, quien denunció que pude haber sido grabado bajo coacción.

La protesta: un clamor por el cambio

La movilización liderada por Machado buscaba rechazar la autoproclamación de Maduro, programada para este viernes, y apoyar a Edmundo González, exiliado en España, calificó lo ocurrido como “un secuestro” y exigió la liberación de Machado, advirtiendo al régimen: “No jueguen con fuego”.

Entre los manifestantes se encontraba Sandra Bedoya, quien expresó con fervor: “Tiene que venir un futuro de libertad. Edmundo va a regresar. No tengo miedo”. Sin embargo, la tensión era palpable, con militares, encapuchados y policías rodeando la zona.

Reacciones internacionales y la respuesta del chavismo

La detención temporal de Machado generó una ola de condenas internacionales. Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque la calificaron como un acto represivo, mientras que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, exigió respeto a la integridad de Machado. Duque incluso pidió la intervención del Tribunal Penal Internacional y planteó la posibilidad de una intervención humanitaria.

Por su parte, el chavismo respondió con burlas y descalificaciones. La vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó la protesta como un “show” y arremetió contra los líderes internacionales que expresaron solidaridad con Machado.

Una Venezuela dividida y al borde del abismo

A pocas horas de la juramentación de Maduro, la situación de Venezuela es un caos de narrativas enfrentadas. Mientras el régimen refuerza la seguridad en Caracas y se prepara para una ceremonia de toma de posesión aislada, la oposición persiste en su lucha por validar el triunfo de González.

En este clima de incertidumbre, las acciones de Machado y el desenlace de los eventos marcan un punto crítico en la historia reciente de Venezuela, donde el pulso entre el chavismo y la oposición mantiene en vilo a una nación que anhela un verdadero cambio.

 

MG.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *