Medidas arancelarias contra México afectaría más a EU: Marcelo Ebrar
Redacción
Mazatlán Sinaloa. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que una vez que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, México cuenta con ventajas para negociar una imposición de aranceles.
Además de los beneficios que ha aportado el T-MEC a ambas economías, la seguridad y la contención de la migración han mejorado, dijo el funcionario al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas del ITAM.
Está la posición económica favorable de México debido al crecimiento de la relocalización, los bajos niveles de desempleo y una deuda pública controlada, señaló.
“Con Trump, el T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho. Estados Unidos está yendo muy bien”, sostuvo.
México cuenta con algunas ventajas para negociar una posible imposición de aranceles (tarifas), una vez que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el próximo 20 de enero, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Además -agrego- de los beneficios que ha aportado el Tratado entre México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a ambas economías, está el hecho de que la seguridad y la migración han mejorado en los últimos meses. Así como la posición económica favorable de México debido al crecimiento de la relocalización (nearshoring), los bajos niveles de desempleo, y una deuda pública controlada.
“El T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos. Tercero, en migración los números son favorables y nos necesitan. Y en seguridad también. Vamos a salir adelante”, dijo durante su conferencia magistral en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM.
Ebrard argumentó que una muestra de los beneficios que ha tenido el T-MEC ha sido la competitividad de las empresas automotrices de EU como General Motors, Ford y Stellantis, cuya supervivencia está en duda con la continuidad del acuerdo, debido a que hoy están ante mayores presiones de costos frente a la competencia de las marcas chinas.
Con Información de Excélsior.