Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México han tomado un nuevo giro, afectando directamente a la industria de bebidas alcohólicas. Recientemente, Canadá tomó la drástica decisión de retirar licores estadounidenses de sus estanterías como respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Esta medida ha puesto en jaque a fabricantes como Brown-Forman, la empresa detrás de Jack Daniel’s, y ha generado incertidumbre sobre el impacto que podría tener en otros mercados, incluido México.
El impacto en Jack Daniel’s y la preocupación por México
Lawson Whiting, director ejecutivo de Brown-Forman, expresó su preocupación respecto a las restricciones impuestas por diversas provincias canadienses, calificándolas como una medida más severa que los aranceles. Según sus declaraciones, retirar los productos del mercado está causando pérdidas directas en ventas y visibilidad para la marca.
El martes pasado, Canadá anunció la imposición de un arancel del 25% a productos estadounidenses como vinos, cervezas y licores, sumándose a las restricciones previas. Whiting afirmó que estas acciones están “literalmente eliminando las ventas” y destacó la posibilidad de que México adopte medidas similares, lo que afectaría significativamente a Brown-Forman, dado que el mercado mexicano representa el 7% de sus ventas anuales, según su informe de 2024.
¿Podría México seguir los pasos de Canadá?
Aunque el impacto financiero en Canadá ha sido menor, representando solo el 1% de las ventas de la compañía, la atención de la empresa ahora se centra en México. De implementarse restricciones similares en el país, el daño económico sería considerablemente mayor.
A pesar de la incertidumbre, Brown-Forman mantiene una postura firme y optimista. Tras reafirmar sus previsiones anuales, sus acciones experimentaron un alza del 8%, lo que indica confianza en su capacidad de adaptación frente a los desafíos comerciales.
El contexto global y el futuro del mercado de licores
El caso de Canadá no es el único obstáculo que enfrenta Brown-Forman. La compañía también ha reportado una desaceleración en la demanda en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa, lo que ha obligado a implementar estrategias de reducción de costos, incluyendo recortes en su plantilla laboral. Sin embargo, mercados emergentes como México y Polonia han mostrado un crecimiento sólido, ofreciendo una oportunidad para contrarrestar las pérdidas en otras regiones.
Analistas sugieren que la situación actual subraya la necesidad de una estrategia ágil para responder a un mercado global cada vez más complejo. Mientras la incertidumbre persiste, el futuro de Jack Daniel’s en México dependerá de las decisiones comerciales que tome el gobierno y de la capacidad de la empresa para sortear estos desafíos sin comprometer su presencia en el país.
MG.