El gobierno de Estados Unidos está considerando una nueva medida que podría cambiar drásticamente los procesos de inmigración: exigir a los solicitantes de visas, residencia y ciudadanía que revelen sus perfiles en redes sociales. La propuesta, impulsada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), busca reforzar los controles de seguridad y detectar posibles inconsistencias en las solicitudes de inmigración.
Un control digital sobre los inmigrantes
De aprobarse, la medida afectaría a unos 2.5 millones de solicitantes al año y añadirá aproximadamente 285,999 horas de trabajo administrativo a USCIS. El objetivo, según las autoridades, es verificar identidades, prevenir fraudes migratorios y evaluar posibles riesgos para la seguridad nacional.
Actualmente, ciertos solicitantes de visa que tramitan su ingreso desde fuera de EE.UU. ya deben proporcionar información sobre sus redes sociales. Sin embargo, esta nueva política ampliaría la revisión a quienes buscan ajustar su estatus dentro del país, incluyendo quienes aspiran a la residencia permanente o la ciudadanía.
Preocupaciones sobre privacidad y derechos civiles
Organizaciones defensoras de los derechos civiles han manifestado su preocupación por la falta de claridad en los criterios que se usarán para analizar la actividad en redes sociales. Según Saira Hussain, abogada de la Electronic Frontier Foundation, la medida podría desalentar la libertad de expresión de los inmigrantes, quienes podrían sentirse vigilados y temer que sus publicaciones sean malinterpretadas.
Además, Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, advirtió que la evaluación de redes sociales podría introducir subjetividad en los procesos migratorios. “No hay un marco claro para determinar qué tipo de contenido será considerado riesgoso”, señaló.
¿Qué revisarán las autoridades en redes sociales?
La iniciativa permitirá a USCIS analizar publicaciones, interacciones y contactos de los solicitantes. Por ejemplo, si un inmigrante solicita asilo alegando persecución política, pero su actividad en redes refleja apoyo al gobierno de su país de origen, esto podría ser considerado una incongruencia. También se examinaría la autenticidad de relaciones familiares y laborales mencionadas en los formularios de inmigración.
USCIS ha asegurado que los datos recopilados solo serán utilizados para la verificación de identidad y la evaluación de seguridad. Sin embargo, expertos legales advierten que los inmigrantes deben ser cautelosos con sus actividades en redes, ya que cualquier publicación podría influir en la decisión de su caso.
¿Cuándo entrará en vigor esta medida?
El periodo de comentarios públicos sobre esta propuesta estará abierto durante 60 días, tras los cuales el gobierno evaluará los argumentos a favor y en contra antes de tomar una decisión definitiva. Si se aprueba, podría convertirse en un nuevo requisito para millones de inmigrantes que buscan establecerse legalmente en Estados Unidos.
MG.