Que pasa en Mazatlán

Conagua moderniza el riego en México con inversión histórica de 51 mil millones de pesos

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) ha lanzado un ambicioso plan para organizar el uso del agua en la agricultura con una inversión de más de 51 mil millones de pesos. A través del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, se modernizará más de 200 mil hectáreas en distintas regiones del país, con el objetivo de mejorar la productividad agrícola y garantizar la sustentabilidad del recurso hídrico.

Un impulso a la eficiencia hídrica en el campo

Este programa, anunciado en la conferencia matutina del 27 de marzo, busca no solo incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, sino también redirigir los recursos hacia la recarga de acuíferos y el suministro urbano en zonas afectadas por la escasez.

Según Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, el proyecto se implementará en 13 distritos de riego estratégicos, además de 50 mil unidades de riego y 73 distritos adicionales. Con ello, se espera beneficiar a más de 225 mil familias y recuperar un volumen de agua equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

Inversión tripatria y avances

La inversión total del programa asciende a 51 mil 830 millones de pesos durante el sexenio, con una asignación de 5 mil 244 millones de pesos solo para este año. Estos recursos serán aportados por el gobierno federal, gobiernos estatales y productores agrícolas. Hasta el momento, se han firmado 10 de los 13 convenios necesarios para su implementación.

La presidenta del país destacó que este esfuerzo permitirá liberar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano, representando un avance clave hacia la seguridad hídrica y alimentaria.

Regiones beneficiadas

El programa abarcará 13 distritos de riego en diversas entidades, cada uno con inversiones y objetivos específicos:

  • Hidalgo: con 11.5 millones de pesos, se tecnificarán más de 32 mil hectáreas en el Valle del Mezquital.
  • Sinaloa: con 9 mil millones de pesos, se tecnificarán más de 70 mil hectáreas en los distritos Río Fuerte y Culiacán-Humaya.
  • Morelos: Inversión de 1.1 mil millones para tecnificar 2,321 hectáreas.
  • Aguascalientes: Modernización del histórico distrito El Pabellón con 452 millones de pesos.
  • Tamaulipas: se invertirán 4 mil millones en el Bajo Río San Juan.
  • Guanajuato: más de 6.4 mil millones para mejorar el distrito Alto Río Lerma.
  • Coahuila-Durango: en la Región Lagunera se destinarán 9.8 mil millones de pesos para 29 mil hectáreas.
  • Chihuahua: más de 1.8 mil millones para modernizar 10 mil hectáreas en los distritos Valle de Juárez y Delicias.

El distrito número 13 aún está en negociaciones, mientras que se asignarán 993 millones adionacles para otros 73 distritos de riego, así como 441 millones para unidades de riego y 225 millones para temporal tecnificado.

¿Cómo se modernizarán los sistemas de riego?

El programa contempla diversas acciones para mejorar la eficiencia del uso del agua, entre ellas:

  • Revestimiento de 315 kilómetros de canales con concreto para evitar infiltraciones.
  • Instalación de 43 kilómetros de tuberías para reducir pérdidas por evaporación.
  • Implementación de 673 compuertas automatizadas y manuales para mejorar la distribución del agua.
  • Nivelación de más de 10 mil 500 hectáreas para un riego más uniforme.
  • Instalación de canaletas y tuberías multi compuertas para minimizar desperdicios.
  • Aplicación de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión en más de 6 mil hectáreas.

Con estas medidas, el gobierno busca no solo optimizar el uso del agua en el campo, sino también avanzar hacia un modelo agrícola más sustentable que garantice la seguridad alimentaria y el acceso equitativo al recurso hídrico en México.

 

 

MG.