Que pasa en Mazatlán

Familiares de desaparecidos critican propuesta de Sheinbaum: “Esperamos soluciones reales”

En un nuevo intento por ser escuchados, colectivos de búsqueda por todo el país y madres buscadoras enviaron una segunda carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que calificaron sus propuestas para la localización de personas desaparecidas como “limitadas y cuestionables”.

El documento, fechado el 26 de marzo de 2025, fue compartido en redes sociales por diversas organizaciones, entre ellas la Glorieta de las y los Desaparecidos. En la misiva, las familias expresan su descontento y advierten que esperan “acciones de mayor seriedad” por parte del gobierno federal para abordar la crisis de desapariciones en México.

Uno de los principales señalamientos es la propuesta de utilizar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como un mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Los colectivos advierten que la medida carece de un plan claro de implementación y cuestionan su efectividad para detener la desaparición de personas.

“Las medidas anunciadas recientemente, como retomar la propuesta de Felipe Calderón y posteriormente de Peña Nieto de crear una CURP con datos biométricos, resultan limitadas. De poco sirve recopilar datos biométricos de millones de personas sin claridad sobre su funcionamiento, lo que deja dudas sobre su uso para otros fines, como ha sucedido sistemáticamente”, señala la carta.

Falta de disposición al diálogo

Las familias también lamentan la falta de apertura de Sheinbaum para escuchar sus propuestas, comparándola con su disposición de atender en conferencia matutina a creadores de contenido que participaron en una visita al rancho Izaguirre, promovida por la Fiscalía General de la República (DGR) y organizada por la Fiscalía del Estado de Jalisco.

“Se contrasta con su clara disposición para oír en la mañanera, con más de una hora de intervención, a personas creadoras de contenido que asistieron a la cuestionable visita al rancho Izaguirre”, apuntaron los colectivos.

Colectivos impulsarán su propia propuesta

En la respuesta a la falta de diálogo con el gobierno federal, los colectivos anunciaron que iniciarán un proceso de consulta entre organizaciones de búsqueda para desarrollar una serie de propuestas concretas en materia de localización de personas desaparecidas.

“Lo que se espera son acciones de mayor seriedad, como el cumplimiento efectivo de la Ley General en materia de desaparición y el nombramiento de funcionarios con experiencia y capacidad, mediante procesos que respeten estrictamente lo previsto de la normativa. Lamentablemente, esto no ha sucedido”, señalaron, haciendo referencia al nombramiento de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, el cual, aseguran, no cumplió con los procedimientos establecidos.

Una vez concluido el proceso de consulta, los colectivos enviarán el documento final al gobierno federal por los canales oficiales. “La crisis de desapariciones se refleja también en la diversidad de colectivos de búsqueda que actualmente existen en el país. Por ello, aclaramos que nuestro proceso de consulta no pretende hablar por todas las familias buscadoras, sino solo por quienes suscribimos la presente. En todo caso, es responsabilidad del Estado garantizar la participación amplia de las familias, organizadas o no”, concluyeron.

Cabe recordar que, el pasado 19 de marzo, estos mismos colectivos enviaron una primera carta en la que señalaban la propuesta del Ejecutivo “refleja un desconocimiento de los mecanismos y procedimientos institucionales que ya existen en el país”. Sin embargo, Sheinbaum no abordó el tema en su conferencia matutina.

 

 

MG.