Que pasa en Mazatlán

Gobierno de Sinaloa arranca Programa de Inspección y Vigilancia para proteger el Camarón

El banderazo de arranque del programa fue encabezado por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya.

Cerro Cabezón, Juan José Ríos, Sinaloa, 6 de abril de 2025.- El Gobierno de Sinaloa ha puesto en marcha el Programa de Inspección y Vigilancia, con el objetivo de prevenir la pesca ilegal, especialmente durante la veda de camarón. Este programa contará con un presupuesto estatal de 15 millones de pesos, los cuales se destinarán a realizar acciones preventivas y operativas de inspección y vigilancia, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las vedas y las regulaciones pesqueras en el estado.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), desde las 06:00 horas del 6 de abril de 2025, inició la veda temporal para la pesca de camarón en el Océano Pacífico, Golfo de California y en los sistemas estuarinos, marismas y bahías ubicadas en Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit.

El banderazo de arranque del programa fue encabezado por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya. La funcionaria estatal destacó que este año, el programa beneficiará a 51 organizaciones pesqueras, un apoyo vital para garantizar la sustentabilidad del sector:

“La facultad la tiene el Gobierno Federal, pero la responsabilidad es de todos nosotros, de todos los actores que estamos en la actividad de la pesca, desde el mar a la sierra. El dinero nunca va a ser suficiente, pero la organización es fundamental para combatir cualquier problema, cualquier mal que nos esté aquejando. Estoy muy orgullosa del sector pesquero, Sinaloa está en otro nivel, Sinaloa tiene lo que otros estados no tienen, una fuerza pescadora tremenda”, expresó.

Además, Guerra Mena resaltó el compromiso del gobernador, Rubén Rocha Moya, quien a pesar de las dificultades que enfrenta el estado, ha mantenido su apoyo constante hacia el sector pesquero. Guerra Mena enfatizó que el gobernador es consciente de las necesidades del sector y ha brindado respaldo, tanto moral como económico, siempre dispuesto a apoyar a los pescadores y estar junto a ellos en todo momento.

Por su parte, José Guadalupe Guillén Rentería, director de Inspección, Vigilancia, Concesiones y Permisos, subrayó la importancia de optimizar los recursos disponibles, destacando la necesidad de colaboración con los inspectores de CONAPESCA y la integración efectiva de los comités municipales de inspección y vigilancia.

Asimismo, Evangelina Llanes Carreón, alcaldesa municipal de Juan José Ríos, expresó su satisfacción por el arranque de este programa y expresó su compromiso para apoyar a inhibir el saqueo de producto durante la temporada de veda:

“Creo que es una parte muy importante que estemos comprometidos con la inspección y vigilancia que se va a dar, somos nosotros los que debemos estar en los campos pesqueros al pendiente de que no sea saqueado el producto que en su momento está en veda, porque es el sustento de nuestras familias de nuestra hermosa Bahía de Navachiste”, comentó.

En esa misma línea, Álvaro Eladio Franco Castro, representante de la Federación Cerro Cabezón, agradeció los apoyos que gobernador, Rubén Rocha Moya, ha destinado para el sector pesquero:

“Desde aquí quiero mandarle todo el agradecimiento al señor Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, al Dr. Rubén Rocha Moya, no solamente por este programa, sino por todo lo que nos ha venido apoyando en lo que va de su administración. En Sinaloa tenemos el programa de Inspección y Vigilancia, que hoy es el arranque del programa. Tenemos un Bienpesca Estatal también que lo presumimos por todo el país, tenemos el programa de Embarcaciones y Motores Marinos al cual se la agradece mucho y hay otros programas que son para aguas continentales”, señaló.

Además, Franco Castro, destacó la necesidad de organizarse y gestionar de manera responsable la pesca para garantizar que el recurso (en este caso, el camarón) sea sostenible a largo plazo: “Todos tenemos que ser responsables no solamente la autoridad, tenemos que ordenarnos, ordenar la pesca, tenemos que enseñarnos a cuidar el recurso para que la pesca sea sustentable y en un futuro podérsela heredar a nuestros hijos. No podemos pensar solo en el presente, tenemos que pensar en el futuro”, subrayó.

En representación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, asistió el Director de Prevención de la Dirección de Inspección y Vigilancia de CONAPESCA, Jaime de Jesús Caballero Trinidad, quien reiteró el compromiso del Gobierno Federal en la prevención del desarrollo ilegal de las especies y el trabajo conjunto con el Gobierno Estatal para beneficiar a las familias pesqueras:
“Nosotros como Gobierno Federal tenemos la capacidad, voluntad y obligatoriedad de prevenir el desarrollo de las especies, a la par de considerar la productividad de ustedes… El Gobierno del Estado de Sinaloa ha hecho esfuerzos muy consensuados, primeramente, para apoyarlos a ustedes como sector a seguir desarrollando la actividad de manera consiente y recordemos que el beneficio al final recae entre ustedes mismos, en las familias de pescadoras y pescadores”, comentó.

Durante el evento, también estuvieron presentes la subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta; el subsecretario de Pesca, Perfecto Alfonzo Ruelas Beltrán; el director de Pesca del municipio de Juan José Ríos, Jorge Luis Romo, así como representantes de las Federaciones de Cooperativas Pesqueras de diferentes municipios del estado.