Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud y una de las figuras más visibles durante la pandemia de COVID-19 en México, volvió a estar en el centro del debate público, no por un tema médico, sino por su inesperada aparición en un sketch de humor político transmitido por Canal Once.
El también epidemiólogo fue invitado al programa Operación Mamut, con motivo del quinto aniversario de la declaratoria de emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, lo que debía ser un espacio de análisis y reflexión, desató una ola de críticas en redes sociales, debido a una escena promocional en la que “revivía” de manera teatral al conductor Fernando Rivera Calderón, en una clara parodia de técnicas de reanimación.
El clip que encendió las redes
En apenas 21 segundos, el video promocional provocó una fuerte reacción en la opinión pública. En él, se ve a López-Gatell practicando una supuesta reanimación mientras los demás conductores, Nora Huerta y Jairo Calixto Albarrán, lo animan a seguir. Al “revivir”, el personaje anuncia la emisión del programa con tono burlesco.
La escena fue suficiente para detonar el enojo de muchos usuarios en redes sociales, especialmente opositores al actual gobierno de Claudia Sheinbaum. Los comentarios negativos no se hicieron esperar, y entre ellos, varios recordaron que López-Gatell ha sido señalado como uno de los principales responsables por el manejo de la pandemia, la cual dejó más de 300 mil muertes confirmadas en México, según cifras oficiales del Conacyt. La OMS, por su parte, estima que la cifra real podría superar los 600 mil fallecimientos, considerando también muertes indirectas.
¿Qué dijo durante el programa?
Ya dentro del programa, el tono fue más sobrio. López-Gatell aprovechó el espacio para hacer un recuento de lo vivido durante la emergencia sanitaria y las decisiones tomadas desde su trinchera. Aseguró que actuaron con seriedad desde el primer momento, recordando que el 22 de enero de 202 convocaron a una rueda de prensa, incluso antes de que se confirmara el primer caso en el país.
“Estamos muy tranquilos y orgullosos de que nos condujimos con seriedad (…) Desde los últimos días de diciembre ya estábamos preparando la respuesta”, afirmó.
También abordó las críticas sobre las medidas implementadas, las estimaciones fallidas y los desafíos que enfrentó el sistema de salud. Reconoció que detener una pandemia no es posible, y que muchos no comprenden esa realidad.
“En la narrativa social es común pensar que cuando llega una pandemia hay que pararla, pero eso, tristemente, es imposible”, explicó.
Las heridas que siguen abiertas
Aunque para algunos, la participación del exfuncionario en un programa humorístico pudo parecer un intento de humanizar su imagen o relajar tensiones, para muchos otros resultó una falta de sensibilidad ante una crisis que dejó miles de familias rotas. El sketch fue visto por algunos como una burla, una falta de respeto a las víctimas y a quienes aún arrastran secuelas del COVID-19.
A cinco años del inicio de aquella emergencia que cambió al mundo, el nombre de Hugo López-Gatell sigue generando opiniones encontradas. Y su aparición televisiva más reciente, lejos de pasar desapercibida, reabrió un debate que, para buena parte de la población, aún está lejos de cerrarse.
MG.