El mundo del merengue está de luto. El legendario cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, falleció la madrugada del martes 8 de abril durante una tragedia que ha conmocionado a República Dominicana y a todo el ámbito musical latinoamericano.
El fatídico suceso ocurrió en la famosa discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, cuando el techo de recinto colapsó de forma repentina en medio de una multitudinaria presentación musical. En cuestión de segundos, el lugar se convirtió en un escenario de caos y horror, dejando al menos 79 personas sin vida y más de 160 heridas, según reportes oficiales.
Un concierto que terminó en tragedia
Rubby Pérez, de 69 años, se encontraba en el escenario junto a su banda cuando comenzaron a caer fragmentos del techo. Aunque el incidente se originó en un extremo opuesto al escenario, el desplome se extendió de manera repentina, atrapando a decenas de personas bajo los escombros, entre ellos, al propio artista y a varios de su agrupación. El saxofonista del grupo falleció de forma instantánea.
Videos captados por asistentes muestran los segundos previos al derrumbe total: gritos, confusión y celulares grabando sin imaginar que sería lo último que documentarían. El colapso fue total e inesperado.
Confusión, rumores y confirmación oficial
Durante horas, circularon versiones encontradas sobre el paradero del cantante. Algunos medios reportaban que Rubby había sido rescatado con vida, e incluso su hija, Zulinka Pérez, aseguró que él había sido encontrado “cantando para que lo escucharan”. No obstante, horas después, se confirmó lo peor.
A través de su cuenta oficial de instagram, el equipo de Rubby Pérez compartió un comunicado acompañado de una imagen en blanco y negro del artista:
“Con profundo pesar informamos el fallecimiento de nuestro querido Rubby Pérez. Agradecemos sinceramente todo el amor, apoyo y solidaridad que hemos recibido. Su legado musical y humano vivirá para siempre en nuestros corazones”.
Una reportera del canal Noticias SIN confirmó desde el lugar de los hechos la recuperación del cuerpo sin vida del cantante, y relató que su familia, presente en el sitio, fue notificada por las autoridades. La hija del merenguero, al recibir la noticia, colapsó emocionalmente y tuvo que ser atendida por paramédicos en estado de shock.
Una tragedia que cobró otras vidas
Además de Rubby Pérez, entre las víctimas se encuentran figuras reconocidas como el beisbolista Octavio Dotel, el también pelotero Tony Enrique Blanco Cabrera, el diseñador Martín Polanco y Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del exjugador del MBL Nelson Cruz. Algunos murieron atrapados; otros, mientras eran trasladados al hospital.
La discoteca Jet Set era conocida por sus tradicionales noches de merengue y conciertos en vivo que atraían a personalidades de la farándula y la política. Tras el accidente, Antonio Espaillat, representante del lugar, expresó su dolor:
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Desde el primer momento, hemos estado colaborando total y transparentemente con las autoridades”.
El legado de Rubby Pérez
Roberto Antonio Pérez Herrera, mejor conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana. Aunque soñó con ser beisbolista, un accidente de tránsito cambió su destino y lo llevó a la música, donde encontró su verdadera vocación.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y alcanzó la fama como vocalista de la orquesta de Wilfrido Vargas en los años 80, interpretando éxitos como “El africano”, “Volveré” y “Las Avispas”. En 1987, inició su carrera como solista con temas que se convirtieron en clásicos del merengue como “Buscando tus beses”, “Dame veneno” y “Enamorado de ella”.
Dueño de una voz potente y una energía desbordante en el escenario, Rubby Pérez fue un referente del merengue durante más de cuatro décadas, llevando la alegría caribeña a escenarios internacionales.
Una partida que duele al ritmo del merengue
Rubby Pérez vivió cantando, y se despidió de este mundo como él mejor sabía hacerlo: sobre el escenario. Su pérdida deja un vacío profundo en la música tropical y en los corazones de miles de fans que crecieron con su voz.
Hoy, su página oficial luce en luto, con una gran imagen del artista y sin palabras. Porque a veces, el silencio dice más que mil canciones.
Descansa en paz, Rubby Pérez.
MG.