Redacción
Mazatlán, Sinaloa. La sequía que azota a los 20 municipios Sinaloa hasta ayer mantenía a las presas en un 7.3 por ciento de almacenamiento promedio, por lo que el gobernador, Rubén Rocha Moya, pidió a la titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, declarar en emergencia al estado. Tamaulipas, y 18 de los 43 ayuntamientos de se encuentran en semáforo rojo debido a la crítica situación en la disponibilidad y manejo del agua; la alerta se emitió durante la 19 Reunión Ordinaria de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado de dicho recurso. Las localidades en semáforo rojo son Camargo, Cruillas, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Nicolás, Tula y Valle Hermoso. Se informó además que 14 municipios están en color amarillo, con nivel intermedio de alerta, mientras 11, incluidos Altamira, Madero y Tampico, mantienen condiciones estables y se ubican en color verde. Durango, atraviesa una situación de emergencia ante el severo estiaje que perjudica, principalmente, a la zona serrana, donde ha provocado un alarmante aumento de incendios forestales y la expansión del gusano descortezador. En este contexto, Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango, reconoció que el comienzo de 2025 ha sido especialmente complicado debido a la falta de lluvias en la sierra.
De autorizarse la solicitud, se espera recibir del gobierno federal apoyo para la instalación de plantas potabilizadoras portátiles en los diques, para el llenado de cisternas, mismas que llevarán el agua a los diferentes pueblos donde se requiere el líquido para consumo humano. Según datos del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua, en el primer trimestre del año se registra un déficit de 63.7 por ciento en las precipitaciones pluviales, cifra que sigue en aumento debido a que, en la primera quincena de abril no ha llovido.
Las afectaciones también se han duplicado: el año pasado se reportaron 3 mil 100 hectáreas dañadas por el fuego; en lo que va de 2025, se contabilizan 6 mil 572 hectáreas. El municipio de Mezquital encabeza la lista tanto en número de quemas como en superficie afectada, según el reporte de la Secretaría.