Redacción
Mazatlán, Sinaloa. Este viernes, se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Intereses del Ayuntamiento de Mazatlán, cuyo objetivo es dar continuidad a los trabajos realizados y difundir un código de conducta y ética integral accesible para todos los servidores públicos del Gobierno Municipal, que encabeza la Presidenta Estrella Palacios Domínguez.
La sesión fue encabezada por el Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala, y el titular del Órgano Interno de Control y Secretario Ejecutivo del Comité, Everardo Velarde Miller.
En su intervención, Ríos Pérez enfatizó la importancia de traducir el mandato legal en lineamientos prácticos y comprensibles, asegurando que cada servidor público conozca y comprenda las normas que deben guiar su actuar diario, y destacó que la difusión activa de esta información garantizará que llegue a todos los niveles de la administración municipal.
“Buscamos promover una cultura de servicio público ética y responsable entre los servidores del Ayuntamiento de Mazatlán, fomentando la vocación de servicio y la rendición de cuentas en beneficio de la población. Este objetivo va más allá del cumplimiento normativo e inspira a los servidores públicos a un compromiso genuino por el bienestar de todos”, dijo.
Durante la sesión celebrada en la sala de Cabildo, se tomó protesta a nuevos integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Intereses del Ayuntamiento de Mazatlán: el Regidor y Coordinador de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Cabildo, Jesser Yael Martínez Otero; en representación de Oficialía Mayor, Jesús Ricardo Legarda; en representación de la Dirección de Gobierno y Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, Fausto Humberto Robles; y el Gerente General de JUMAPAM, Jorge González Naranjo.
Asimismo, se presentó la propuesta del Programa Anual de Capacitación 2025, que se centrará en el Código de Ética y el Código de Conducta para los servidores públicos del Municipio.
El Órgano Interno de Control ya está trabajando en estas capacitaciones y tiene programadas más sesiones.
Además, se presentó un formato para una carta compromiso que deberán suscribir todos los servidores públicos, la cual será entregada durante los programas de capacitación tras recibir instrucción sobre la política institucional integrada.
Finalmente, se propuso un programa denominado “Cada valor cuenta”, que busca interiorizar y promover activamente los valores fundamentales entre los funcionarios mediante mensajes personales o grabaciones sobre integridad, responsabilidad y ética.