Las tensiones entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) escalaron a nuevos niveles tras una jornada de caos en la capital. Miles de maestros tomaron los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en una manifestación que, pese a su magnitud, apenas logró interrumpir brevemente las operaciones aéreas gracias a un masivo despliegue de seguridad.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum rompió el canal directo de diálogo con la CNTE, anunciando que las negociaciones se mantendrán únicamente a través de los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado. “Estoy por la manifestación pacífica, pero lo ocurrido excede los límites. ¿Para qué hace todo esto si ya había una reunión pactada?”, cuestionó.
¿Qué detonó la ruptura?
Los hechos se desencadenaron luego de que integrantes de la CNTE impidieran el acceso a reporteros y trabajadores al Palacio Nacional durante la conferencia presidencial del miércoles. Pese a que ya existía una cita con Sheinbaum para este viernes, el magisterio radicalizó sus acciones con bloqueos a vialidades y, finalmente, el cierre de accesos al AICM.
“¿Por qué agredir a comunicadores o afectar a ciudadanos si la mesa estaba abierta?”, expresó la mandataria. Aunque reafirmó su respeto al derecho de manifestación, señaló que el diálogo debe darse “bajo condiciones de respeto y sin violencia”.
AICM bajo presión
Desde las 9 de la mañana, más de 10 mil docentes rodearon ambas terminales del aeropuerto capitalino. A pesar del cierre de vialidades y los trastornos para los viajeros, el operativo de seguridad, con más de seis mil elementos entre Marina, policías y personal privado, logró que más del 90% de los vuelos programados entre las 9:00 y las 16:30 horas se llevaran a cabo sin contratiempos mayores.
No obstante, la protesta obligó a redirigir 15 vuelos, causó daños a 10 cámaras de vigilancia y provocó demoras para al menos 3 mil 200 pasajeros. “Si no hay solución, aquí será el plantón”, advirtieron los manifestante al irrumpir en la Terminal 2.
La CNTE exige hablar solo con Sheinbaum
Pese a la oferta de diálogo permanente con Rosa Icela Rodríguez, y al llamado de Mario Delgado para regresar a las mesas de negociación, los líderes de la CNTE insisten en reunirse directamente con la Presidenta. “No queremos intermediarios”, declaró Yenny Aracely Pérez, dirigente de la Sección 22.
Filiberto Frausto, de Zacatecas, advirtió que el “agravio” de negarles una audiencia con la mandataria tendrá consecuencias: “Esto va a escalar”.
Mientras tanto, Sheinbaum recordó que desde el inicio del gobierno de la Cuarta Transformación se han otorgado beneficios históricos al magisterio, incluyendo aumentos salariales que duplican la inflación y la congelación de la edad de jubilación. Sin embargo, subrayó que las finanzas públicas no permiten atender una demanda de incremento salarial del 100%.
Protestas se extienden a otras entidades
Además de la capital, los maestros realizaron bloqueos en Chilpancingo, Guerrero; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; y tomaron oficinas gubernamentales en Morelia, Michoacán. En la CDMX, el plantón continúa instalado en el Zócalo, y se prevé que este sábado la CNTE celebre asambleas en Insurgentes Norte y en el Centro Histórico.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana no descarta nuevas movilizaciones o bloqueos, y ha pedido a la ciudadanía tomar precauciones si se desplazan por el primer cuadro de la ciudad.
¿Qué sigue?
La CNTE mantiene su exigencia de que Sheinbaum encabece las mesas de diálogo. Mientras tanto, el gobierno federal insiste en canalizar la negociación a través de sus secretarios. La tensión crece, y con ella, el riesgo de una mayor confrontación social. La pregunta en el aire: ¿cederá alguna de las partes, o se profundizará el conflicto?
MG.