Que pasa en Mazatlán

Maestros, pensiones y protestas: Lo que reveló Claudia Sheinbaum en su Mañanera de este lunes

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó este lunes temas clave para la agenda nacional: salud, educación, pensiones, precios de combustibles y, especialmente, el conflicto con la CNTE. En su tradicional conferencia matutina, la mandataria ofreció actualizaciones importantes y no evitó posturas firmes frente a las protestas magisteriales.

Salud casa por casa: atención médica desde el territorio

Con un enfoque en la atención directa a la ciudadanía, Sheinbaum destacó el inicio formal del programa “Salud Casa por Casa”, lanzado este fin de semana en San Luis Potosí, Sinaloa y Jalisco. Subrayó que su administración prioriza la cercanía con el pueblo y prometió que antes de finalizar el año ya se verán los resultados en materia de prevención.

Aumento histórico para el magisterio

Mario Delgado, secretario de Educación, informó que el salario de los docentes aumentará un 9% retroactivo a enero y un 10% adicional en septiembre, siendo este el segundo incremento más alto en cuatro décadas. Este ajuste representa un esfuerzo presupuestal de 37 millones de pesos, caso equivalente al programa Mujeres Bienestar.

Pensiones del Bienestar: hacia una jubilación más justa

Delgado también explicó los cambios en el sistema de pensiones. Antes de 2007, el modelo solidario del ISSSTE permitía jubilaciones más dignas. Sin embargo, tras la reforma de ese año, el sistema cambió a uno de cuentas individuales, reduciendo drásticamente el monto de pensión.

Con la nueva reforma impulsada por la actual administración y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, los trabajadores con salarios promedio podrán jubilarse con el 100% de su ingreso, gracias a un complemento solidario. Por ejemplo, alguien que ganaba 16 mil pesos y solo recibiría 4 mil 230, ahora podrá alcanzar los 16 mil con este nuevo esquema.

Sheinbaum a la CNTE: “El diálogo está abierto, pero no puede haber violencia”

Uno de los momentos más tensos de la conferencia fue cuando la presidenta se refirió a las acciones de protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a las que calificó como “radicales” y perjudiciales para la ciudadanía.

Criticó que, pese a tener canales de diálogo abiertos, algunos sectores de la CNTE opten por bloquear aeropuertos y agredir periodistas, y cuestionó su llamado a boicotear la elección del Poder Judicial. “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, dijo tajantemente.

La presidenta también aclaró que no es necesario que los líderes del magisterio se reúnan directamente con ella, pues existen instancias institucionales como Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda encargadas de negociar.

ISSSTE: “En los hechos, se está derogando la ley de 2007”

Martí Batres, director general del ISSSTE, respaldó las reformas del actual gobierno, afirmando que las condiciones han cambiado de forma significativa. “Lo que antes dejaba a un maestro con pensiones de 4 mil pesos, hoy se compensa con el Fondo del Bienestar”, explicó. “En la práctica, ya no aplican los efectos más duros de la reforma del 2007”, agregó.

Seguridad en Veracruz y elecciones

Respecto a hechos recientes de violencia política en Veracruz, Sheinbaum aseguró que la gobernadora Rocío Nahle cuenta con respaldo federal y que se reforzará durante el proceso electoral, especialmente ante las amenazas contra la elección del Poder Judicial.

Una Mañanera con enfoque social

La conferencia concluyó con una cápsula sobre el “Humanismo mexicano”, destacando los principios de una educación científica, laica, pública y gratuita en el país.

Así, entre avances sociales y tensiones políticas, Claudia Sheinbum continúa marcando el tono de su administración: con firmeza, pero sin perder el enfoque territorial y social.

 

 

MG.