Que pasa en Mazatlán

Agua, justicia y elecciones: lo más relevante de la conferencia matutina de Sheinbaum del 28 de mayo

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su tradicional conferencia en Palacio Nacional con una agenda que incluyó temas clave como la crisis del agua, la elección del Poder Judicial y las negociaciones con la CNTE.

Agua para todos, no para unos cuantos

Uno de los puntos más destacados fue la denuncia pública que hizo el director general de la CONAGUA, Efraín Morales, sobre el uso ilegal de agua por parte del exgobernador de Chihuahua  César Duarte. Se reveló que Duarte habría construido presas clandestinas en su rancho para almacenar más de 700 mil metros cúbicos de agua, afectando a comunidades enteras.

A pesar de la magnitud del caso, una jueza otorgó en menos de 24 horas un amparo para evitar el decomiso del recurso. Sheinbaum fue enfática: “El agua es de la nación. No vamos a permitir que unos cuantos se apropien de lo que es de todos”.

Además, se anunció una inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos para 17 proyectos hídricos prioritarios que incluyen obras en Acapulco, modernización de distritos de riego, saneamiento en municipios y rescate de cuerpos de agua. La meta: garantizar el acceso al agua en todo el país y frenar el abuso.

Elección judicial: “Es tiempo de que el pueblo decida”

En el último día permitido para promover la participación ciudadana antes de la veda electoral, la presidenta llamó a votar masivamente este domingo 1 de junio en la histórica elección para renovar jueces, magistrados y ministros.

Sheinbaum fue clara: “Es mejor que voten millones de personas a que lo decidan unos pocos en el Senado”. También desmintió rumores sobre un supuesto boicot, e hizo un llamado directo a la oposición: “Reflexionen sus acciones. No se trata de controlar el Poder Judicial, se trata de devolverle la justicia al pueblo”.

Al ser cuestionada sobre si el expresidente López Obrador participará en la elección, respondió que no lo sabe, pero que según sus hijos, “está muy bien”.

CNTE acepta diálogo: ¿Fin al plantón en el Zócalo?

La CNTE accedió a reunirse hoy con autoridades de la Secretaría de Gobernación. Sheinbaum confía en que el diálogo abra la puerta para levantar el plantón que mantienen en el Zócalo.

Dijo que so gobierno mantiene su compromiso con el magisterio, incluyendo la revisión de las Afores y la edad de jubilación. “No se trata de cerrar la puerta al diálogo”, aseguró, aunque hizo un llamado a que los docentes regresen a clases mientras las negociaciones avanzan.

Caso Ayotzinapa: nuevas líneas de investigación en marcha

La presidenta también abordó su reciente encuentro con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Afirmó que se están implementando nuevos mecanismos de investigación en coordinación con la FGR, con la esperanza de alcanzar la verdad.

Los familiares solicitaron cambiar al fiscal especial, Rosendo Gómez Piedra, luego de que este hiciera una declaración que Sheinbaum calificó como “desafortunada”, al sugerir que el gobierno buscaba cadáveres y no personas vivas.

Otros temas relevantes del día:

  • Sheinbaum agradeció la invitación del primer ministro canadiense, Mark Carney, para participar en la Cumbre del G7, aunque dijo que aún no decide si asistirá.
  • Confirmó que este domingo, tras el mensaje del INE a las 23:00 horas, dará un pronunciamiento oficial a la nación.
  • Mandó un pésame a los familiares de los seis miembros de la Guardia Nacional que murieron en una narcomina entre Jalisco y Michoacán.
  • Reafirmó que la vigilancia será reforzada en Durango y Veracruz de cara a la elección del 1 de junio.

Sobre las acusaciones de Sandra Cuevas contra Ricardo Monreal, se deslindó del tema, aunque reconoció diferencias pasadas con él: “Ahora estamos jalando parejo”, dijo.