Que pasa en Mazatlán

Alerta por nueva variante de COVID-19: NB.1.8.1 se expande en Asia y preocupa a la OMS

Una nueva variante del COVID-9 identificada como NB.1.8.1 ha comenzado a llamar la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras registrarse un aumento sostenido de casos en varias regiones del planeta. Aunque por ahora el riesgo global se considera bajo, la propagación acelerada de esta cepa ha puesto en alerta a autoridades sanitarias y expertos en virología.

Detectada por primera vez en China en enero de 2025, NB.1.8.1 ha ganado terreno principalmente en el Sudeste Asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental. Según datos recientes, alcanza ya el 10.7% de las muestras secundarias a nivel mundial, frente al 2.5% de hace apenas un mes.

El número de casos aún es modesto, pero la tendencia al alza requiere vigilancia estrecha”, advirtió la OMS en su último comunicado.

¿Qué se sabe de la nueva variante?

Aunque su capacidad de contagio parece ser más alta –debido a su mayor afinidad por las células humanas, según ensayos de laboratorio—no hay evidencia de que causa cuadros más graves que las variantes anteriores, indicaron especialistas como la doctora Amy Edwards, infectóloga pediátrica de la Universidad Case Western Reserve.

La OMS la clasificó como “variante bajo monitoreo”, lo que significa que aún no representa una amenaza crítica, pero sí requiere seguimiento constante. Las vacunas actuales seguirían ofreciendo protección, aunque se evalúa su eficacia frente a este nuevo linaje.

Detectada ya en EE.UU.

A pesar de su origen en Asia, NB.1.8.1 ya ha sido detectada en viajeros procedentes de esa región que ingresaron a Estados Unidos por California, Nueva York, Washington y Virginia, según reportes de autoridades aeroportuarias.

Debate por nuevas decisiones sanitarias

En medio del surgimiento de esta nueva variante, una decisión en Estados Unidos ha encendido la polémica: el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció que ya no se recomienda vacunar contra COVID-19 a niños sanos ni a mujeres embarazadas. Varios expertos han criticado esta medida por considerarla precipitada, especialmente en un contexto de cambios constantes del virus.

“Cambiar las recomendaciones de vacunación en medio de nuevas variantes es riesgoso y puede tener consecuencias negativas”, opinó la viróloga Lara Herrero desde la Universidad de Griffith en Australia.

Aumento de hospitalizaciones en Asia

NB.1.8.1 ya domina en zonas como Hong Kong y China, y ha coincidido con un repunte de hospitalizaciones, aunque los expertos creen que este incremento puede responder también a patrones estacionales comunes en esta época del año.

La OMS, por su parte, continúa monitoreando de cerca la situación global y hace un llamado a no bajar la guardia. La vigilancia epidemiológica y la cooperación internacional siguen siendo clave para participar el comportamiento del virus y evitar nuevas crisis sanitarias.

 

 

MG.