Que pasa en Mazatlán

Bárbara de Regil rompe el silencio sobre acoso de Memo del Bosque: “No es venganza, es liberación”

En medio de la polémica y el duelo que rodea el fallecimiento del productor Memo del Bosque, la actriz Bárbara de Regil decidió mantener su postura y dar más detalles sobre el acoso que, asegura, vivió en manos del reconocido ejecutivo de televisión. La confesión, hecha en un programa de televisión y luego ampliada a redes sociales, ha generado reacciones divididas: algunos la respaldan por su valentía, otros la critican por el momento elegido para hablar.

A través de varias historias en instagram, Bárbara abordó las razones por las que habló años después de lo ocurrido, destacando que cada víctima tiene su propio proceso para sanar y alzar la voz. Según explicó, durante mucho tiempo el miedo la mantuvo en silencio.

En ese momento no me sentía lista porque tenía miedo, miedo por el poder de alguien arriba y no me atrevía a decir el nombre”, confesó.

Hablar de un abusador no es fácil, no importa que hayan pasado tres días o 10 años”.

La actriz de Rosario Tijeras relató que fue apenas el año pasado cuando ese temor desapareció y decidió dejar de cargar con el peso del silencio, especialmente por el ejemplo que quiere darle a su hija, Mar.

Si eso le pasar a mi hija, me gustaría que lo dijera y que no tuviera miedo”, dijo.

Ante las críticas por haber hecho públicas sus declaraciones poco antes de la muerte del productor, Bárbara fue enfática en aclarar que su testimonio se grabó cuando Memo del Bosque aún vivía y que sus palabras iban dirigidas directamente a él, no como ataque post mortem.

“Yo no sabía que este señor iba a fallecer. Lo dije porque ya no quería seguir callando, no para vengarme”, expresó.

La actriz también aprovechó para hacer un llamado a la responsabilidad y justicia al hablar de abuso, advirtiendo que estos temas deben tratarse con seriedad y no usarse como herramientas de manipulación en otros contextos.

Conozco a mujeres que por temas legales como la custodia difaman a los hombres y eso no es justo. Hay que hablar con verdad”.

Con esta postura, Bárbara de Regil no solo reitera su denuncia, sino que se suma a la lista de mujeres que buscan transformar sus vivencias en un mensaje de fuerza para otras. A pesar de las críticas, dejó claro que su testimonio es un acto de sanación personal y una advertencia para que hechos similares no se repitan.

 

 

MG.