Que pasa en Mazatlán

León XIV levanta la voz por la paz: pide alto al fuego en Gaza y Ucrania, y ofrece mediación vaticana

Desde el corazón del Vaticano, el Papa León XIV ha trazado el camino diplomático que marcará su papado en el escenario internacional. Su mensaje es claro: el mundo necesita paz, diálogo y un alto a las armas.

Con un llamado urgente tanto a Israel y Hamas como a Rusia y Ucrania, el Pontífice busca posicionar al Vaticano como un actor clave en la resolución de dos de los conflictos más desgarradores de nuestra era.

Gaza: clamor por la tregua y la liberación de rehenes

Durante la Audiencia General celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa se refirió con profunda emoción al conflicto en Gaza, que ya lleva más de 600 días de violencia ininterrumpida. La situación humanitaria en la Franja es crítica, y León XIV no evitó palabras fuertes para describirla.

Desde la franja de Gaza se eleva cada vez más al cielo el llanto de las mamás y los papás que estrechan los cuerpos sin vida de sus hijos”, expresó el líder católico.

El Vaticano recibe reportes diarios sobre los enfrentamientos y, sobre todo, sobre los 58 rehenes israelíes –algunos vivos, otros presuntamente muertos—que siguen bajo poder de Hamas en los túneles de Gaza. León XIV reiteró su exigencia de que se respete el derecho humanitario y se liberen a los cautivos.

El Sumo Pontífice también advirtió sobre el riesgo de una escalada regional si fracasan las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, lo cual podría desencadenar un ataque preventivo de Israel  a las instalaciones nucleares iraníes. Frente a este panorama, el Vaticano no descarta ofrecerse como canal de diálogo entre Tel Aviv y Doha, esta última mediadora clave en nombre de Hamas.

Ucrania: un conflicto sin salida que desvela al Vaticano

En paralelo, el Papa volvió a referirse con insistencia a la guerra de Ucrania. En sus palabras, el conflicto iniciado por la invasión rusa no puede seguir siendo ignorado por la comunidad internacional.

“Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración, en especial por los niños y sus familias”, declaró desde Roma.

Aunque el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha mostrado apertura a la mediación papal, el Kremlin ha rechazado públicamente que el Vaticano forme parte del proceso, señalando que Putin desconfía de León XIV. Según analistas, el presidente ruso no busca la paz, sino la rendición de Kyiv y bloquear su ingreso a la OTAN.

Pese al rechazo inicial, el Vaticano insiste en impulsar cualquier iniciativa que frene el derramamiento de sangre. La diplomacia no está sola: figuras como Donald Trump y líderes europeos apoyan la propuesta del Papa. Georgia Meloni, primera ministra de Italia, se encuentra tejiendo puentes con Washington, París y Berlín para reactivar una hoja de ruta conjunta por la paz.

El rol del Vaticano en el tablero global

Con estos pronunciamientos, León XIV asume su primer gran reto como líder internacional. Lejos de un rol simbólico, busca convertirse en mediador efectivo en conflictos donde otras potencias han fracasado. Su voz, respaldada por millones de fieles y por su autoridad moral, se eleva en medio del ruido de las bombas.

 

 

MG.