Una historia de ficción escrita hace más de 25 años está causando efectos muy reales en la economía japonesa. La inquietante predicción de un “megatsunami” para el próximo 5 de julio de 2025, hecha en un antiguo manga, ha provocado una ola de cancelaciones turísticas en Japón y encendido las alarmas en redes sociales de toda Asia.
La autora detrás de esta inesperada conmoción es Ryo Tatsuki, creadora del manga The future I saw (El futuro que vi), una obra publicada originalmente en 1999 y reeditada en 2021. En ella, Tatsuki narra una serie de sueños proféticos, uno de los cuales describía con inquietante precisión el terremoto y tsunami de Tōhoku de 2011. Ese supuesto acierto ha dado fuerza a otra de sus visiones: un desastre sísmico masivo por un “megatsunami” que arrasaría parte del archipiélago japonés en julio de este año.
Según el manga, el cataclismo sería causado por una fractura submarina entre Japón y Filipinas, generando olas tres veces más grande que las del trágico evento de 2011. Aunque carece de respaldo científico, esta predicción ha sido amplificada por redes sociales y medios de países como China, Tailandia, Vietnam y Hong Kong, provocando un temor colectivo que ha afectado directamente al sector turístico nipón.
Turistas frenan sus viajes por miedo a la profecía
Agencias de viajes en Hong Kong y otras regiones asiáticas reportan una drástica caída en las reservas para viajar a Japón entre finales de junio y principios de Julio. En algunos casos, la reducción alcanza el 80%, y aerolíneas como Hong Kong ya han disminuido la frecuencia de sus vuelos al país.
Hoteles en ciudades turísticas como Tokio y Kioto también han comenzado a notar el impacto, con cancelaciones vinculadas al miedo provocado por esta predicción viral.
Japón responde: “No hay evidencia científica”
Ante el creciente nerviosismo, las autoridades japonesas han salido al paso para tranquilizar a la población y a los viajeros internacionales. El gobernador de Miyagi, Yoshihiro Murai, expresó su preocupación por el daño económico que pueden generar este tipo de rumores infundados, especialmente en regiones que aún se recuperan del terremoto de hace 14 años.
“No hay base científica que respalda estas afirmaciones”, han insistido voceros del gobierno, recordando que Japón cuenta con sistemas de monitoreo sísmico avanzados y protocolos estrictos para enfrentar desastres naturales.
Profecías virales y el poder de internet
Este fenómeno no es aislado. En la era digital, las profecías virales, ya provengan de un cómic, una red social o una supuesta vidente, se difunden con velocidad asombrosa, mezclando la cultura pop con el miedo colectivo. Algunos ya comparan a Ryo Tatsuki con figuras como Baba Vanga, la mística búlgara que también ha sido objeto de culto en internet por sus presuntas visiones del futuro.
A pesar del revuelo, Japón sigue siendo uno de los destinos más seguros y preparados del mundo. En el primer trimestre de 2025, el país recibió más de 10 millones de turistas, y las autoridades confían en que el impacto sería de esta “profecía manga” será pasajero.
Por ahora, el 5 de julio de 2025 se mantiene como una fecha cargada de tensión simbólica… no por lo que diga la ciencia, sino por la poderosa influencia de una vieja historia impresa en papel.
MG.