Que pasa en Mazatlán

Amenaza de paro nacional de gaseros: Sheinbaum minimiza riesgo y llama a la calma

Ante la advertencia de un paro nacional por parte de distribuidores de gas LP, programado del 3 al 6 de junio y con el potencial de afectar a más de 100 millones de mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ve poco probable que esta medida llegue a concretarse.

Durante su conferencia matutina del 29 de mayo, Sheinbaum respondió con firmeza a las preocupaciones sobre un posible desabasto de gas en hogares, al señalar que el diálogo con el sector continúa abierto y activo. “No creo que se vaya a dar el paro”, afirmó.

Los distribuidores alegan que sus ingresos han caído hasta en un 50% desde 2021, cuando el gobierno estableció un tope al precio del gas LP de 10.61 pesos por litro. La nueva tarifa de distribución impuesta este 2025 ha complicado aún más su operación, por lo que exigen elevar el precio a 12 pesos por litro. De no lograrse un acuerdo, advierten con suspender el llenado de pipas y la entrega de cilindros, lo que afectaría directamente actividades básicas como la preparación de alimentos o el aseo personal en millones de hogares.

Sheinbaum, sin embargo, subrayó que su administración no permitirá que la economía familiar se vea golpeada por decisiones unilaterales. “Nosotros siempre pensamos en la economía de las familias. Por supuesto, una empresa tiene que operar con ganancias razonables, pero nuestro deber es proteger el bolsillo de la ciudadanía”, recalcó.

La presidenta también señaló que el precio actual del gas ha disminuido, y que el gobierno mantiene mesas de trabajo con la Secretaría de Energía para revisar los costos reales de operación en el sector. A su juicio, las empresas están presionando para lograr un ajuste, pero los datos gubernamentales muestran que sus márgenes aún son viables.

“El acuerdo llegará. No hay razón para llevar esto al extremo de un paro nacional”, sentenció.

Cabe destacar que el gas LP es esencial en el 76% de los hogares de 18 estados del país, lo que convierte a este tema en una prioridad nacional. Mientras tanto, miles de familias ya han comenzado a tomar precauciones ante el posible desabasto, llenando sus tanques y racionando su uso diario.

MG.