Este jueves 29 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde Palacio Nacional, abordando una amplia gama de temas con enfoque en el sector salud, la producción nacional de medicamentos, estrategias para reducir la pobreza laboral y la política exterior. Acompañada de altos funcionarios como David Kershenobich (Secretario de Salud), Eduardo Clark y Armida Zúñiga (COFEPRIS), la mandataria presentó avances y planes clave dentro del denominado Plan México.
Rumbo a una potencia farmacéutica
Uno de los temas centrales fue la creación de un Ecosistema de Biofarma en México, con el que el gobierno busca convertir al país en un referente mundial en la producción de medicamentos, insumos médicos y vacunas. Según Kershenobich, esto se logrará a través de la instalación de bioincubadoras, clústers de innovación, centros de talento, polos universitarios y logísticos, todo con apoyo de la industria química nacional y el respaldo de instituciones de investigación.
Clark anunció que se implementará un decreto presidencial para atraer inversión en la industria farmacéutica. “México es un diamante en bruto”, declaró, al señalar que las futuras compras de medicamentos estarán condicionadas a la inversión local de las empresas proveedoras. Además, Sheinbaum informó que ya se alista la licitación para la compra de medicamentos del periodo 2025–2026, por un monto cercano a los 15 mil millones de dólares, y adelantó que se invitará a las empresas a instalarse en los nuevos Polos de Bienestar.
COFEPRIS se digitaliza
Por su parte, Armida Zúñiga, titular de COFEPRIS, destacó la modernización del marco normativo y la digitalización de trámites como parte del apoyo al Plan México. También mencionó la reducción en tiempos para autorizaciones de investigación clínica, la implementación de orientaciones técnico-científicas y el reconocimiento internacional que ha ganado el organismo.
Pobreza laboral a la baja
En temas sociales, Sheinbaum celebró los datos del INEGI que reportan una disminución de la pobreza laboral en el país. Afirmó que esta tendencia es resultado de las políticas sociales iniciadas en el sexenio anterior y aseguró que su administración continuará en esa línea: reducir desigualdades, elevar el bienestar y fortalecer la inversión sin afectar la economía familiar.
Sobre salud y nuevas variantes
Respecto a la nueva variante del COVID-19 identificada como NB1801, se informó que no hay casos detectados en México y que continúa la vigilancia epidemiológica. Las vacunas actuales ya están siendo adaptadas para responder a nuevas mutaciones.
También se anunció que en junio se definirán nuevos mecanismos para combatir la venta ilegal de vapeadores, y se incorporarán sanciones en la Ley General de Salud para reforzar esta medida.
Otros temas clave
-
La presidenta criticó las políticas migratorias de EE. UU., especialmente la suspensión de visas para estudiantes, y expresó su desacuerdo.
-
Confirmó apoyo diplomático para una niña mexicana con síndrome del intestino corto, quien enfrenta una posible deportación.
-
Anunció su próxima reunión con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para afinar detalles del Mundial 2026.
-
Reiteró su respeto a la libertad de prensa, aunque señaló que algunos “comentócratas” solo buscan desacreditar al gobierno.
-
Sobre el paro de gaseros, aseguró que están en diálogo constante y no espera que se concrete.
-
Indicó que no se han registrado nuevos casos de viruela del mono este año, pero se mantiene la vigilancia.
MG.