Que pasa en Mazatlán

“Si la deportan, muere”: Gobierno de Trump revoca permiso humanitario a niña mexicana con enfermedad terminal

Una decisión del gobierno de Donald Trump ha puesto en peligro la vida de una menor mexicana gravemente enferma. La niña, de apenas cuatro años, padece el síndrome de intestino corto, una rara condición que le impide absorber nutrientes de manera normal y la obliga a depender de una mochila médica que lo proporciona nutrición intravenosa las 24 horas.

Su tratamiento, vital y altamente especializado, solo está disponible en Estados Unidos. Según sus médicos, en México no existen los recursos ni la infraestructura necesarios para mantenerla con vida. “Sin este tratamiento, no sobreviviría más de unos días”, advirtieron los especialistas del Children’s Hospital de Los Ángeles, donde actualmente forma parte de un programa de atención médica domiciliaria.

La madre de la menor recibió una notificación entre abril y mayo de este año en la que se le informaba la cancelación del permiso humanitario otorgado en 2023 durante la administración de Joe Biden. La abogada Gina Amato, quien representa legalmente a la familia, calificó la medida como “un fracaso moral” y denunció que “la deportación de esta familia bajo estas condiciones no solo es ilegal, sino que viola los principios básicos de humanidad y decencia”.

La familia cruzó la frontera desde México para buscar atención urgente y fue recibida en un hospital de San Diego. Posteriormente, la menor fue trasladada al centro pediátrico en Los Ángeles, desde donde ha podido recibir atención médica en casa, en la ciudad de Bakersfield.

Aunque un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional señaló que no existe un proceso activo de deportación, confirmó que se presentó una nueva solicitud de permiso humanitario, la cual aún está bajo revisión.

La revocación de permiso ocurre en el contexto de una política más restrictiva impulsada por la administración de Trump, que busca revertir las medidas humanitarias aplicadas durante la presidencia de Biden, especialmente aquellas dirigidas a emergencias médicas.

Por razones de seguridad y privacidad, la identidad de la menor no ha sido revelada.

 

 

MG.