Que pasa en Mazatlán

El mayor repunte en 10 años registra ingresos fiscales, SAT – Copy

 

 

 

Redacción

 

Mazatlán, Sinaloa.           La Secretaría de Hacienda informó que, en el primer cuatrimestre del año, los ingresos tributarios se ubicaron en más de 2 billones 20 mil millones de pesos, un aumento de 10.1 por ciento real respecto a igual periodo del año pasado. La dependencia que resaltó mantener un manejo responsable del gasto y un nivel sostenible de la deuda. De acuerdo con los informes de Finanzas Públicas y Deuda Pública de abril de 2025, el dato de recaudación constituye el mayor crecimiento para igual lapso desde 2015 y se explicó por un incremento en la recepción de los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), relacionados con la actividad económica. Los ingresos tributarios fueron mayores en 83 mil 850 millones de pesos respecto a lo programado.

 

La Federación recaudó poco más de un billón 174 mil millones de pesos en ISR, cifra que fue 42 mil 299 millones de pesos más respecto a lo aprobado por el Congreso de la Unión y un avance de 9.5 por ciento en términos reales, es decir, descontando la inflación. Hacienda acotó que el dato se reporta en medio de un entorno caracterizado por aumentos en el empleo, los salarios y la masa salarial. Por IVA, la Federación obtuvo ingresos por 537 mil 208 millones de pesos, monto que se tradujo en un incremento en términos reales de 13.9 por ciento frente a enero-abril de 2024 o 49 mil 568 millones de pesos respecto a lo programado. Este desempeño fue impulsado, en parte, por un tipo de cambio más elevado, que aumentó el valor en pesos de las importaciones, resaltó la dependencia. En contraste, la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) fue de 214 mil 271 millones de pesos, monto que representó una reducción de uno por ciento real anual y 19 mil 422 millones menos de lo presupuestado. En total, los ingresos presupuestarios se ubicaron en 2 billones 895 mil millones de pesos, un avance de 6.5 por ciento real frente a enero-abril de 2024, aunque fueron menores en 9 mil 345 millones de pesos respecto a lo programado. La dependencia señaló que el aumento de 6.5 por ciento real superó el promedio histórico de la última década, que fue de 2.7 por ciento real. Este resultado refleja una gestión fiscal eficaz y una base económica sólida, puntualizó. El pago de intereses aumentó 9.1 por cient

o.