Que pasa en Mazatlán

Nuevo rostro en la justicia: la SCJN se transforma tras las elecciones del 1 de junio

Ciudad de México.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vive un momento inédito en su historia. Tras la jornada electoral del pasado 1 de junio, que incluyó por primera vez la elección directa de sus integrantes, el máximo tribunal del país renovó por completo su composición.

La medida forma parte de la ambiciosa reforma judicial impulsada durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con la intención de democratizar el Poder Judicial, reducir privilegios y acercar a los jueces al escrutinio ciudadano. Aunque polémica desde su concepción, la reforma se convirtió en ley y cambió de raíz la forma en que se eligen los ministros de la Corte.

Una Corte electa en las urnas

El proceso electoral contó con una lista plural de aspirantes, algunos propuestos por el Congreso de la Unión, otros por la Presidencia de la República y varios más por el propio Poder Judicial. Los ciudadanos decidieron con su voto directo qué perfil debía representarles en el más alto tribunal del país.

Hugo Aguilar Ortiz emergió como la figura más votada y asumirá la presidencia de la SCJN con el 5.30% del total de sufragios. Le acompañan en el pleno ministras y ministros como Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz, reflejo de una composición que, aunque renovada, mantiene afinidades con el proyecto político de la llamada Cuarta Transformación.

¿Qué implica este nuevo modelo?

El cambio de paradigma en la elección judicial abre debates sobre la independencia judicial, el papel de la ciudadanía en los órganos técnicos del Estado y la posible politización de la justicia. Mientras defensores del modelo lo celebran como un avance hacia una justicia más democrática, críticos advierten riesgos de clientelismo y pérdida de imparcialidad.

La nueva Corte, integrada también por figuras como María Estela Ríos, Sarah Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa y Aristides Guerrero, deberá enfrentar no solo asuntos constitucionales clave, sino también demostrar que el nuevo método de elección no compromete su autonomía.

La lista completa de los nuevos integrantes

  • Hugo Aguilar Ortíz (Presidente) – 5.30%

  • Lenia Batres Guadarrama – 4.9%

  • Yazmín Esquivel Mossa – 4.5%

  • Loretta Ortiz – 4.2%

  • María Estela Ríos – 4.0%

  • Sarah Irene Herrerías – 2.7%

  • Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3.1%

  • Irving Espinosa Betanzo – 3.0%

  • Aristides Rodrigo Guerrero García – 3.0%

Un parteaguas en la historia judicial

Con esta reforma, México se convierte en uno de los pocos países en el mundo que elige mediante voto popular a los integrantes de su Corte Suprema. El tiempo dirá si esta medida fortalece el sistema democrático o si requerirá ajustes para garantizar la neutralidad y eficacia del Poder Judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *