Tras el cierre del cómputo oficial de votos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), este 1 de junio se confirmó el resultado de una de las decisiones más relevantes en el nuevo panorama judicial del país: Celia Maya García fue elegida como la virtual presidenta del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, con un respaldo ciudadano de 5 millones 233 mil 666 votos.
Este tribunal, instaurado como parte de la reforma judicial que eliminó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tendrá la tarea de supervisar y garantizar la conducta ética de los jueces en el país.
Una trayectoria sólida en la justicia mexicana
Celia Maya García no es una figura nueva en el ámbito judicial. Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público, ha ocupado cargos clave dentro del sistema legal mexicano. Comenzó su carrera como agente del Ministerio Público en los años 70 y, desde entonces, ha escalado diversos peldaños en el Poder Judicial.
Fue jueza en materia civil en Querétaro, luego magistrada del Tribunal Superior de Justicia de ese estado durante más de tres décadas, y posteriormente se integró como miembro del extinto CJF en dos periodos distintos. Entre otros cargos relevantes, presidió salas constitucionales y civiles del Tribunal queretano, consolidando una reputación de firmeza legal y compromiso con el Estado de Derecho.
Además, Maya García se desempeñó como subdirectora general jurídica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entre 2019 y 2020, ampliando su experiencia en el ámbito administrativo federal.
El nuevo rostro de la disciplina judicial
Con su llegada al Tribunal de Disciplina Judicial, Maya García encabezará una institución clave en la vigilancia del actuar de jueces y magistrados, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial. Su nombramiento simboliza la apuesta por una justicia más transparente, en un contexto donde la legitimidad y la rendición de cuentas se han vuelto temas centrales.