Que pasa en Mazatlán

Repunte inflacionario pone en jaque política monetaria del Banxico

Ciudad de México, 9 de junio de 2025 — La inflación en México sorprendió al alza en mayo, encendiendo alertas entre analistas y autoridades monetarias al alcanzar un 4.42% interanual, su nivel más alto en lo que va del año y por encima de las expectativas del mercado.

El dato, dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), superó el pronóstico de 4.38% estimado por analistas encuestados por Reuters y rompe con la tendencia descendente que había registrado la inflación en meses anteriores.

La inflación subyacente —que excluye productos con precios más volátiles como energéticos y alimentos frescos— también mostró señales de presión, al ubicarse en 4.06%, el nivel más elevado desde junio de 2024. Esta métrica es clave para la toma de decisiones del Banco de México (Banxico), al ofrecer una visión más clara de la tendencia inflacionaria de fondo.

El repunte llega en un momento complejo para la política monetaria del país. Banxico ha realizado tres recortes consecutivos de su tasa de interés, situándola en 8.5%, el nivel más bajo desde 2022, con el objetivo de estimular una economía que muestra señales de debilidad estructural.

“Este repunte inflacionario complica el margen de maniobra para futuros recortes en la tasa de interés. Aunque el banco central ha enfatizado que el ciclo de baja continúa, los datos de hoy obligarán a una revisión más cuidadosa”, comentó Ana Belén Mora, analista de mercado del Instituto de Estudios Financieros.

En su más reciente comunicado, el banco central había anticipado que las condiciones macroeconómicas permitirían mantener un ciclo de relajación monetaria gradual. Sin embargo, la aceleración de los precios podría llevar a una pausa o ajuste en su estrategia.

La próxima reunión de política monetaria está programada para el 26 de junio, fecha en la que Banxico deberá evaluar no solo la evolución de la inflación, sino también el bajo dinamismo de la economía nacional, que sigue mostrando signos de estancamiento a pesar de haber evitado una recesión técnica en el primer trimestre del año.

El panorama luce incierto. La presión inflacionaria, sumada a una economía frágil, dibuja un escenario de difícil equilibrio para las autoridades monetarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *