Que pasa en Mazatlán

No existe un fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que permita al presidente Donald Trump eliminar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes nacidos en E U A

Redacción

Mazatlán, Sinaloa.    En riesgo se encuentra ciudadanía por nacimiento en los Estados Unidos para migrantes. Sin embargo, se deben entender los siguientes puntos.

Puntos clave que se deben matizar:

  1. Ciudadanía por nacimiento:

    • Está protegida por la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU., que establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”.

    • Esta interpretación ha sido confirmada por la Corte Suprema desde 1898 (United States v. Wong Kim Ark), aplicándose incluso si los padres son inmigrantes no ciudadanos.

  2. Órdenes judiciales universales:

    • El debate mencionado sobre las órdenes judiciales a nivel nacional (medidas cautelares que bloquean políticas presidenciales) es real y ha estado en discusión en la Corte Suprema.

    • Lo que sí ha discutido la Corte es si un solo juez de distrito puede bloquear una política para todo el país mientras se litiga, lo cual no implica cambiar el derecho de ciudadanía, sino limitar el alcance de decisiones judiciales.

  3. No hay decisión que elimine la ciudadanía automática:

    • Aunque Trump ha propuesto acabar con el derecho de ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados, no ha logrado implementar esa política. Además, una acción de este tipo requeriría modificar la Constitución o una reinterpretación radical por parte del Tribunal Supremo.

  4. La supuesta orden de Trump y su validación por la Corte Suprema, como se describe en el texto, no ha ocurrido oficialmente. Muchos de los elementos de la nota parecen una mezcla de hechos reales con interpretaciones exageradas o incorrectas.

Conclusión:
El derecho de ciudadanía por nacimiento sigue vigente y protegido por la Constitución de EE.UU. Si Trump o cualquier otro presidente intenta modificarlo por decreto, eso enfrentaría desafíos constitucionales serios. Por ahora, no hay una decisión de la Corte Suprema que permita quitar la ciudadanía a hijos de migrantes nacidos en EE.UU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *