Que pasa en Mazatlán

Ceremonia nocturna en el Senado: el 1 de septiembre tomarán protesta más de 800 juzgadores federales

Ciudad de México.– En una sesión inusual por su extensión nocturna, el Senado de la República llevará a cabo el próximo 1 de septiembre la toma de protesta de 881 nuevas personas juzgadoras electas en junio, entre ellas ministros, magistrados y jueces que formarán parte del nuevo andamiaje del Poder Judicial Federal.

El pleno senatorial aprobó este martes el calendario y procedimiento oficial para esta masiva ceremonia de juramentación, que se desarrollará a lo largo de más de tres horas, en bloques sucesivos conforme a la estructura judicial.

La jornada arrancará a las 7:30 de la noche con la protesta de los nueve nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación —cinco ministras y cuatro ministros—, así como los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, de las salas regionales y del recién conformado Tribunal de Disciplina Judicial.

A partir de las 8:00 p.m., cada media hora comparecerán grupos de magistrados de los diversos circuitos judiciales, en un proceso ordenado por bloques territoriales, desde el Primer Circuito hasta el Trigésimo Segundo. Se prevé que la toma de protesta de los magistrados concluya cerca de las 10:00 de la noche.

Posteriormente, será el turno de las juezas y jueces de distrito, quienes rendirán protesta también en bloques de media hora, iniciando a las 10:00 p.m. y concluyendo alrededor de las 11:30 de la noche.

Este evento, considerado como un acto clave en la renovación del Poder Judicial tras las elecciones del 1 de junio, marca el inicio de una nueva etapa institucional, en medio de un ambiente de reformas y tensiones entre los poderes del Estado.

La ceremonia será presidida por la Mesa Directiva del Senado, y contará con la presencia de autoridades del Poder Judicial y representantes de organismos autónomos. Se prevé que el evento sea transmitido en vivo por el Canal del Congreso debido a su relevancia histórica y al número sin precedentes de nombramientos simultáneos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *