Redacción
Mazatlán, Sinaloa. — La presidenta Claudia Sheinbaum planteó este viernes la posibilidad de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos mediante voto ciudadano, como parte de una amplia reforma electoral que su gobierno impulsará en el próximo periodo legislativo. La propuesta, ya anticipada por Morena, ha encendido las alarmas entre la oposición, que acusa un intento por politizar y cooptar al árbitro electoral.
“Estamos analizando distintas opciones, entre ellas que los consejeros sean electos por el pueblo”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional. Aseguró que el objetivo es fortalecer la transparencia y reducir los costos del sistema electoral, sin comprometer su autonomía.
La propuesta surge en un contexto de creciente debate político, luego de las críticas a la elección judicial por voto popular y el avance de Morena en el Congreso. Para algunos analistas, este nuevo esquema podría poner en riesgo la independencia del INE, creado precisamente para evitar el control gubernamental sobre los procesos electorales.
“Uno de los temas que más nos interesa es que no haya tanto recurso público destinado a los partidos”, expresó.
Aunque Morena es actualmente el partido más beneficiado por este modelo, la mandataria aseguró que todos deben ajustarse a un sistema más austero.
Hacer más económicas las elecciones.
“Queremos que las elecciones no sean tan caras y que se garantice su transparencia”, señaló.
Esta preocupación ha sido recurrente desde el sexenio anterior, cuando el entonces presidente López Obrador criticaba constantemente el elevado costo de los comicios. Eliminar las diputaciones plurinominales, sustituyendo la representación proporcional por un modelo similar al de los senadores de primera minoría.
“No más listas de plurinominales. La representación se debe definir de otra manera”, afirmó Sheinbaum.
Monreal confirma la reforma como prioridad legislativa
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que la reforma electoral será una de las prioridades del nuevo periodo ordinario que arranca el 1 de septiembre. Aclaró, sin embargo, que aún no existe un proyecto formal ni borrador de la iniciativa, por lo que se empezará a trabajar desde cero, tomando como base los planteamientos de la presidenta.
“Vamos a construir con base en lo que ya se ha dicho públicamente: financiamiento, representación proporcional, elección de consejeros… todo será discutido”, declaró Monreal.
Oposición y expertos en alerta
La posibilidad de que los consejeros del INE sean electos por voto directo ha sido duramente criticada por sectores opositores y especialistas en derecho electoral, quienes advierten que la medida podría debilitar la imparcialidad del árbitro electoral. Organizaciones como Causa en Común y México Evalúa han expresado que someter a campaña electoral a los aspirantes a consejeros los expone a intereses partidistas, justo lo que se buscó evitar con la creación del INE como organismo autónomo.