Redacción
Mazatlán, Sinaloa. — Ante la aprobación en Estados Unidos de un impuesto del 1% sobre remesas enviadas en efectivo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su administración implementará un mecanismo de reembolso automático para proteger a las familias mexicanas receptoras.
El gravamen, aprobado como parte del proyecto presupuestal promovido por el expresidente Donald Trump, afectará principalmente a giros postales y cheques de caja. Las transferencias electrónicas, como las bancarias o por tarjeta, no serán sujetas al nuevo impuesto, aclaró la mandataria. Sheinbaum calificó como un logro de la comunidad migrante la reducción del impuesto —inicialmente planteado en 5%— a su versión final del 1% en el Senado estadounidense. Atribuyó este resultado a la campaña de cartas que enviaron miles de mexicanos a sus congresistas, una acción que la presidenta respaldó desde sus conferencias matutinas.
Reembolso a través de la Tarjeta Paisano
La presidenta detalló que las familias mexicanas que reciban remesas en efectivo podrán recuperar el monto cobrado mediante la Tarjeta Paisano de la Financiera para el Bienestar (Finabien). Este será el mecanismo:
Las remesas se depositarán en dicha tarjeta.
El 1% cobrado será reembolsado automáticamente como saldo.
La tarjeta podrá tramitarse en consulados mexicanos en EE.UU.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, advirtió que este nuevo gravamen podría representar un caso de doble tributación, ya que las remesas provienen de ingresos previamente gravados en EE.UU.
México también ha expresado formalmente su rechazo al impuesto. El pasado 13 de mayo, el Gobierno federal envió una carta a legisladores estadounidenses explicando sus argumentos. Además, una comisión multipartidista del Congreso mexicano viajó a Washington para dialogar con sus contrapartes.
Impacto económico y migratorio
Según el Banco de México, durante mayo de este año las remesas totalizaron 5,360 millones de dólares, una caída del 4.6% anual. La presidenta Sheinbaum atribuyó esta baja al endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Trump y sus aliados republicanos.
En 2024, las remesas marcaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares, cifra que representa el 3.5% del Producto Interno Bruto de México.