Redacción
Mazatlán, Sinaloa. – La expectación, el asombro y las emociones a flor de piel sellaron el recital que bajo la dirección del maestro José Miguel Valenzuela puso fin al ciclo escolar 2024 – 2025 de los alumnos en la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
El Museo de la Música fue el escenario perfecto para el recital de canto donde los estudiantes que pasarán al siguiente grado, mostraron sus impresionantes habilidades vocales, y se sometieron a un examen crucial bajo la atenta mirada de una leyenda de la ópera: el Maestro Enrique Patrón De Rueda.
En el concierto, celebrado este viernes a la 1:00 p.m., la belleza del arte lírico se fusionó con el esfuerzo, la dedicación y el nerviosismo de las jóvenes promesas de la ópera.
El recital contó con el acompañamiento de Juan Pablo García al piano y durante su presentación los alumnos recibieron valiosos comentarios del Maestro Enrique Patrón De Rueda, figura distinguida en el mundo de la ópera, quien fungió como sinodal y ofreció correcciones perspicaces sobre el manejo de la voz, la postura, la presencia escénica, la actuación en general y subrayó la importancia de la seguridad y el dominio del escenario.
La primera parte del programa presentó a los alumnos de la Licenciatura en Canto, bajo la cátedra del Maestro José Miguel Valenzuela.
La segunda parte del recital fue un esfuerzo colaborativo de la asignatura de Clínica Vocal, reuniendo varias disciplinas: Práctica de repertorio con el Maestro Juan Pablo García; actuación aplicada al canto, ópera e italiano con Eduardo Tapia; apreciación a la ópera e historia de la música con Ariadna Rosales y técnica vocal con José Miguel Valenzuela.
El programa incluyó una gama de obras maestras operísticas y permitió apreciar la versatilidad de los estudiantes y su dominio de varios estilos e idiomas. Entre las actuaciones destacadas se incluyeron:
– El dúo “Scuoti quella fronda di ciliegio” de Madame Butterfly de Puccini, interpretado por la Soprano Lilia Pozos y la Mezzosoprano Ashanti Palomares.
– “Seid und zum zweiten Mal willkommen” de La Flauta Mágica de Mozart, con la Soprano 1 Nahuiolin Avila, la Soprano 2 Paulina Sánchez, y la Mezzosoprano Diana Ramírez.
– “Ah Chi mi dice mai” de Don Giovanni de Mozart, con la Soprano Lilia Pozos, el Barítono Ángel, y el Bajo-barítono Antonio Lizárraga.
– Un cuarteto de Gato con botas de Montsalvatge, interpretado por el Tenor Alejandro Yepez, la Soprano Nahuiolin Avila, la Mezzosoprano Rose Ferreiro, y el Bajo José Miguel Valenzuela.
– Una escena de El elixir de amor, con Erika Ramírez como Gianetta y el Coro de la Licenciatura en Canto.
El concierto también dio la bienvenida a artistas invitados, incluyendo al Barítono Ángel Castillo de la UAdeO y al Bajo-barítono Antonio Lizárraga de la Licenciatura en Música. Se destacaron las participaciones especiales del Tenor Alejandro Yepez, ganador del premio Ópera Mexicana del Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli”, y la Mezzosoprano Ashanti Palomares, alumna del taller de ópera.
*Visiones de los Maestros*: Cuando se le preguntó al maestro Enrique Patrón su opinión en torno al “semillero de cantantes líricos” formados en la Escuela de Música y Canto de CULTURA, expresó con entusiasmo:
“Pues significa la posibilidad de cada vez hacer más ópera y cada vez nutrirnos de nuestra propia gente.” Instó al público a “que se empapen del canto, de la ópera, de esa maravilla que es esta expresión artística que es la ópera, que conjunta todas las artes”, expresó.
El Maestro José Miguel Valenzuela compartió su perspectiva sobre la preparación y el significado del concierto para los jóvenes artistas. Destacó que el concierto sirvió como “examen”, un paso crucial para avanzar al siguiente año académico.
“El concierto representa el examen, o sea, es como su pase al siguiente año, hicimos una audición, por eso ellos se presentaron, porque es como una preparación para cuando ellos van a las audiciones, porque luego también tienen que hablar en público y decir quiénes son, cómo se llaman”, explicó.
José Miguel Valenzuela reconoció los desafíos, particularmente con piezas en otros idiomas, pero enfatizó la necesidad de que los estudiantes “se avienten”.
“Antiguamente los cantantes se formaban en el escenario, muchas veces se forman solo en la clase y ya, por eso es muy importante que terminen de formarse en el escenario.”
El exitoso recital destacó la dedicación tanto de los estudiantes como de sus maestros.