DIMENSIÓN SINALOENSE.- Por Nelly Rejón Ortiz

 

De acuerdo a la encuesta del periódico El Universal y Buendía & Laredo publicada este miércoles, las coaliciones que más éxito tendrían son la de Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza con un 28 por ciento; PAN, PRD con Ricardo Anaya como abanderado 26 por ciento y PRI, Panal y Verde con Miguel Ángel Osorio Chong 25 por ciento.

Lo anterior pone al tabasqueño en una ventaja, mínima sí, pero con grandes posibilidades de seguir creciendo si el descontento de la población va en aumento, como está claro que así es.

Por lo que toca al PAN, lo más importante sería que los aspirantes a la candidatura por la presidencia de la república se pusieran de acuerdo y  antepongan el interés del partido por sobre los  propios  ya que hasta donde se ha visto el dirigente Ricardo Anaya está aprovechando los espacios oficiales para su promoción, lo que pone en desventaja a Margarita Zavala y al todavía gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

También es de suma importancia que ya dejen de presumir sus logros del cinco de junio y lleven a cabo una reingeniería del organismo habida cuenta de que en los estados donde no lograron el triunfo ha prevalecido la división de sus militantes como es el caso de Sinaloa…….

amlo

El pasado mes de junio, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Francisco Solano Urías, con una declaración simple y llana despojó de su curul a la diputada Lucero Sánchez López al asegurar que ya no puede asistir a las sesiones al estar separada del cargo.

Dijo que de acuerdo al dictamen aprobado por la Cámara de diputados federal, serán otras instancias las que determinen su situación jurídica y que por lo que respecta al Congreso local el asunto ya quedó finiquitado.

Vamos por partes, de acuerdo a una consulta con abogados especialistas en estos temas, la cosa no es tan sencilla como cree el diputado Solano ya que los artículos que fundamentan la declaración de procedencia contra Lucero Sánchez López y que derivaron en la pérdida de inmunidad (fuero) constitucional por parte de la Cámara federal, son el 110 y 111 en correlación con el 61 de la Constitución mexicana en el cual el segundo párrafo es muy preciso acerca del artículo 136 de la Constitución del Estado de Sinaloa que señala que el Congreso local resolverá si ha lugar o no para proceder contra la diputada al dejarle plena jurisdicción sobre ello por lo que al no pronunciarse en algún sentido y en atención a la soberanía de los estados, la legisladora sigue gozando del fuero y por ende mantiene el status como miembro activo del Congreso de Sinaloa porque de lo contrario estarían conculcando sus derechos constitucionales.

La pregunta sería si el Congreso local ya se pronunció formalmente en un sentido u otro o seguirán aventándose la bolita entre el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Enrique Hernández Chávez y el propio Solano Urías que en un descuido por sus pistolas ya “trancó la puerta”. Pero lo más importante: ¿Conocerán las leyes nuestros flamantes diputados?. Son preguntas, que conste….……

lucero-guadalupe

Nos vemos en otra DIMENSION SINALOENSE…………