Consideraciones.- Por Aarón Irizar López*

 

Las fiestas decembrinas han llegado y miles de familias mexicanas se preparan para ello. Adornar nuestras casas con luces y otro tipo de ornamentos es casi una tradición en nuestro país. Entre la decoración, el ingrediente más común es el árbol de Navidad, ya sea natural o artificial, dependiendo el gusto y el bolsillo de las personas. En dos de cada tres hogares en México se encuentra presente el árbol navideño.

Sin embargo, existen importantes diferencias que debemos considerar al momento de elegir.

Los ejemplares naturales se producen en plantaciones forestales comerciales especializadas, al cortarlo, la raíz permanece intacta, por lo que dará nacimiento a un nuevo árbol en unos cuantos años. Estos árboles generan diversos beneficios ambientales: son 100% biodegradables, disminuyen el uso de ejemplares sintéticos que contaminan y dañan el medio ambiente, desalientan la extracción clandestina de árboles de bosques naturales, y pueden reciclarse y convertirse en abono para jardines o compostas.

Al comprar un árbol de navidad natural no estamos contribuyendo a la deforestación, sino que, al contrario, protegemos nuestros bosques y apoyamos en la plantación de más árboles.

Además de los ambientales, los árboles naturales también generan beneficios económicos y sociales, como generación de empleos en áreas rurales, la reducción de importación de árboles naturales, ingresos para los productores forestales, frena la migración del campo a la ciudad y propicia un uso sustentable y productivo del suelo.

Por su parte, los árboles artificiales, aunque muchas veces son más baratos, duraderos y pueden usarse varios años, constituyen una importante fuente de contaminación, ya que no son biodegradables, son fabricados con materiales que dañan el medio ambiente y, en muchos casos, no son reciclables. Además, debemos tomar en cuenta que desde el inicio de su producción, en las fábricas, comienza su proceso de contaminación.

En México, desde hace 50 años, existen plantaciones específicas para la comercialización de árboles navideños. Estos centros son certificados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para avalar su precedencia legal. En total, México cuenta con 11 mil hectáreas de este tipo de plantaciones.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para esta temporada navideña 295 productores nacionales tendrán disponibles 800 mil árboles mexicanos para su venta y distribución.

Los principales productores de árboles de navidad en nuestro país son el Estado de México, la Ciudad de México y Puebla; sin embargo, otras entidades también cuentan con plantaciones importantes.

La CONAFOR pone a disposición de la población en su sitio web el directorio de productores de árboles de navidad certificados en http://www.gob.mx/conafor/documentos/consulta-el-listado-de-productores-y-puntos-de-venta-de-arboles-de-navidad?idiom=es.

Fomentemos el cuidado del medio ambiente y apoyemos a la economía nacional: compremos árboles navideños mexicanos naturales.

* Senador de la República por el Estado de Sinaloa.