Dan trámite a iniciativas del Sistema Estatal Anticorrupción, reformas constitucionales y para la creación de nuevas leyes

 

El Congreso del Estado dio trámite durante la sesión ordinaria de este jueves a diversas iniciativas de nuevas leyes, reformas y adiciones.

En primera instancia, se le dio lectura a las iniciativas presentadas por los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense que propone expedir la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa, y en materia similar, la de los integrantes de COPARMEX y CANACO, en las que plantean sacar adelante la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Sinaloa.

Entre sus objetivos, plantean establecer las bases de coordinación entre las autoridades competentes del gobierno estatal y municipal, para la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, con el fin de prevenir, detectar y sancionar las responsabilidades administrativas, y los hechos de corrupción, así como investigar la fiscalización y control de recursos públicos, de conformidad con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, se proponen las bases, principios y procedimientos para la organización y funcionamiento del Comité de Participación Ciudadana Estatal. Establecer las bases y políticas para la promoción, fomento y difusión de la cultura de la integridad en el servicio público, así como de la rendición de cuentas, de la transparencia, de la fiscalización y del control de los recursos públicos. Y establecer las Bases de Coordinación del Sistema Estatal con el Sistema Nacional Anticorrupción.

La iniciativa del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense consta de Setenta y Dos Artículos Naturales así como de Siete Artículos Transitorios, en tanto que la de la COPARMEX Sinaloa tiene Cuarenta y Cinco Artículos Naturales y  Dos Artículos Transitorios.

Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa del diputado Víctor Godoy Angulo (PRI), que propone expedir la Ley que Establece el Derecho de Vía de las Carreteras y Caminos Locales del Estado de Sinaloa, misma que tiene por objeto fijar el derecho de vía en los caminos y carreteras locales, así como reglamentar las atribuciones de la Secretaría de Obras Públicas, relativas a la preservación, control, vigilancia, regulación y administración del uso y aprovechamiento del derecho de vía de carreteras estatales, zonas laterales, servicios conexos y auxiliares.

Enseguida, se conoció la iniciativa del diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar del Estado de Sinaloa, en la que propone la creación de un Sistema de Información Estadística del Estado sobre Violencia Familiar, que permitirá generar una base de datos común entre las dependencias estatales facultadas para atender la violencia intrafamiliar en términos de lo dispuesto en dicha ley.

Otra iniciativa que recibió trámite, fue la presentada por el diputado Efrén Lerma Herrera (PRD), para que el Congreso del Estado presente ante el Congreso de la Unión una iniciativa de adición a la Ley de Industria Eléctrica, la cual tiene el objetivo de insertar en dicho mandato, un párrafo que señala se realice un mecanismo que tome en cuenta las condiciones socioeconómicas, la temperatura y atenderá las aportaciones de las entidades federativas en la generación de energía eléctrica para la implementación de las tarifas domésticas de electricidad.

Más adelante, se le dio primera lectura a la iniciativa del diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli (PRI), en la que plantea reformar la denominación del título cuarto y adicionar el artículo 78 BIS de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, con el propósito de incluir en el nombre el Procedimiento de Aprobación de los Atlas de Riesgos, que en el texto vigente no existe, y que llevaría a integrar de mejor forma los atlas de riesgos estatal y municipal, y prevenir cualquier tipo de desgracias, hasta donde los mismos fenómenos lo permitan.

Por otra parte, los diputados conocieron de la reforma de la diputada María Fernanda Rivera Romo (PRI), la cual busca modificar el artículo 241 BIS del Código Penal para el Estado de Sinaloa, para que la alienación parental sea considerada como violencia familiar, ya que viola los derechos fundamentales del menor de vivir en familia, derecho a la identidad, a convivir con ambos progenitores, derecho a una vida libre de violencia a la integridad personal, lo cual de acuerdo a la iniciativa son motivo para suspender o quitar la patria potestad, en cumplimiento a la preservación del interés superior de la niñez, mediante el debido proceso en el que se garantice el derecho de audiencia de todas las partes involucradas, en todos los casos, se tendrá en cuenta la opinión de las niñas, niños y adolescentes conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

Otra iniciativa a la que se le dio lectura, fue la presentada por las diputadas Irma Tirado Sandoval e Irma Moreno Ovalles, y el diputado Carlos Montenegro Verdugo, todos del grupo parlamentario del PRI, en la cual proponen reformar la ley de gobierno municipal para adicionar el capítulo IX denominado “Del Órgano Interno de Control” y otras, a fin de conceder mayores atribuciones a los órganos de control interno municipales y que puedan fortalecer sus tareas de control, seguimiento y evaluación.

En la sesión, también se conoció la iniciativa del diputado Zenén Aarón Xóchihua Enciso (PAN), para que se adicione un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; adicionar un título IV denominado “De la Coordinación General de órganos Internos de Control”, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del Estado de Sinaloa, y con lo que se pretende establecer la facultad del titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de cuentas del Gobierno del Estado, la designación y remoción de los titulares de los órganos internos de control de las dependencias que conforman la Administración Pública Estatal y Paraestatal, así como la creación de un órgano de coordinación de las instancias de control interno para materializar dicho objetivo.

La última de las reformas a las que se les dio primera lectura, fue la propuesta por el diputado Tomás Amador Carrasco (PRI), para que se modifique la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia electoral, específicamente en el párrafo siete del artículo 14 y la fracción II del artículo 25, para incluir la figura de la candidatura común como una opción para que los partidos políticos puedan postular candidatos de forma conjunta, así como modificar disposiciones relativas a los requisitos previstos en la constitución para ser electo diputado.

En Asuntos Generales, la diputada Emma Karina Millán Bueno (PRI), presentó un posicionamiento sobre el Sistema de Evaluación Legislativa, para lo cual dijo haber presentado una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional de este Parlamento, y se instituya un mecanismo para la evaluación del desempeño legislativo, que tendrá por objeto “dar a conocer a la población a través de un comité ciudadano, el desempeño de la Legislatura, contribuyendo en la detección de necesidades y áreas de oportunidad del Congreso del Estado, a fin de propiciar su transparencia y mejora continua”.

Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria para el próximo martes 16 de Mayo a la hora de Reglamento.